TABASCO. Este 31 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, un grupo de personas del colectivo LGBTQ+ se reunió en el Parque Tomás Garrido Canabal para dar inicio a una marcha que culminó en el Congreso del Estado.
La manifestación tuvo como objetivo exigir el respeto a los derechos de las personas trans y denunciar la discriminación y violencia que aún enfrentan en el país.
Felipe Sánchez, representante del colectivo, expresó que esta fecha no solo es para celebrar la visibilidad trans, sino también para recordar a quienes han perdido la vida debido a la violencia y la intolerancia.
“Nosotros, las personas trans, somos parte de la diversidad humana y merecemos vivir con respeto, amor y libertad, no queremos más muertes, queremos más vida, no queremos más odio, queremos solidaridad”, afirmó.
El pronunciamiento del colectivo destaca la alarmante situación de violencia que enfrentan las personas trans en México. Según el informe de Transgender Europe, México es el segundo país con más asesinatos de personas trans en el mundo, sólo por detrás de Brasil.
En 2023, se documentaron al menos 61 asesinatos, la mayoría de ellas mujeres trans trabajadoras sexuales.
Los manifestantes exigieron seis derechos fundamentales:
1. El derecho a la identidad de género sin restricciones de edad y sin requisitos discriminatorios.
2. El derecho a la no discriminación y a la no violencia en todos los ámbitos de la sociedad.
3. El derecho a la salud integral, incluyendo acceso a tratamientos hormonales y cirugías sin costo.
4. El derecho al trabajo digno y libre de violencia.
5. El derecho a la educación inclusiva que reconozca la diversidad sexual y de género.
6. El derecho a la vida, con sanciones a los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género.
"Las poblaciones trans no transicionamos, ni nos enunciamos (...) como algunos pánicos morales promueven, solamente exigimos nuestros derechos: existir en paz y con la misma tranquilidad que cualquier otro ser humano", señaló Sánchez.
La marcha culminó frente al Congreso del Estado, donde el colectivo hizo un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad y el respeto de sus derechos humanos.