TABASCO. Tabasco por fin contará con la sala de juicios orales que atenderá exclusivamente casos que atañen a delitos cometidos contra la población femenil, informó la titular del Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres de la entidad (CJEIMET), Saori Gallegos Alamilla.
Este proyecto se reactivará en el CJEIMET tras casi dos años de permanecer en espera. Desde el 14 de junio de 2023 estaba anunciada la nueva instalación judicial, para lo cual, se dijo en su momento, existía un gasto autorizado de 7 millones 640 mil pesos.
Saori Gallegos informó que una vez que se ha conformado la Secretaría de la Mujer a nivel nacional, comenzará a concretarse la edificación del nuevo espacio donde se llevarán a cabo procedimientos legales para atender temas de violencia, acoso sexual y todo tipo de delitos contra la población femenil.
“Nos hicieron bajar la convocatoria para los recursos y ya presentamos un proyecto del mobiliario que hace falta y los servicios básicos que se requieren para la implementación de la sala de juicios orales”, precisó.
La funcionaria abundó que el segundo paso es entregar un proyecto de cómo se va trabajar con el Tribunal Superior de Justicia, para que las magistradas y jueces puedan participar.
"Esto es que de una o de otra forma nos coordinemos y se puedan tratar temas tanto civiles como penales y dar solución a todas las carpetas de mujeres”, estableció.
‘SED DE JUSTICIA’
Gallegos Alamilla admitió que en Tabasco “hay muchísima sed de justicia", con asuntos de mujeres que desde hace mucho tiempo se tienen guardados y requiere que se les dé solución.
"Desafortunadamente en algunos municipios se han presentado muchas anomalías en las fiscalías, como retrasos, incluso hay muchos casos donde se comenta que hay funcionarios públicos que han metido la mano y por lo tanto, se han retrasado procesos legales y la judicialización de las carpetas, entonces nos toca a nosotros esa parte de dar mayor certeza jurídica a las mujeres", refirió.
La titular de CJEIMET explicó que actualmente las carpetas de investigación se integran y se envían a la fiscalía o a los juzgados.
“Hasta ahora tenemos 300 carpetas de investigación, y esperamos que se bajen los recursos para la creación de la sala de los juicios orales, con el propósito de que ya sea en el Centro de Justicia donde se judicialicen estos casos; la mitad de ellos, es decir 150, son por violencia familiar, acoso sexual y psicológico, y pensión alimentaria, principalmente en los municipios de Nacajuca, Jalapa y Tacotalpa", externó.
Añadió que serán 1.5 millones de pesos los que se destinarán a dicho espacio y se tiene proyectada su conclusión este mismo año.