TABASCO. El Gobierno del Estado dio el banderazo de arranque a la campaña estatal intensiva de lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores 2025, y firmó un convenio de colaboración para la eliminación de llantas de desecho para el control del dengue.
La secretaria Técnica de la Red Tabasqueña de Municipios por la Salud y subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro, presentó la situación epidemiológica que guarda el dengue en Tabasco.
“El panorama epidemiológico hasta la semana número 15, que corresponde del 29 de diciembre al 12 de abril de este año, ubica a Tabasco con 209 casos, en primer lugar nacional por tasa de incidencia, pero por tasa de casos estamos en el número sexto", precisó.
Dijo que aunque por tasa de incidencia la entidad está en primer lugar, la mayoría de casos confirmados son por dengue no grave y sin señales de alarma, y sólo 1% corresponde a casos graves.
La funcionaria expuso que el comparativo 2024-2025 indica que para estas fechas el año pasado Tabasco acumulaba 2,355 casos, a diferencia de los 209 casos de este año, lo que representa un decremento de 91%.
Informó que los “municipios con mayor incidencia son el Centro, Cunduacán, Nacajuca, Comalcalco y Emiliano Zapata, que se ubica en el primer lugar por tasa de incidencia con el 20%”.
Invitó a todos los “presidentes municipales a redoblar esfuerzos organizando las descacharrizaciones, eliminando las llantas que están en desuso y pues esta es la clave con la cual hemos logrado tener esta incidencia a la baja de esta enfermedad, de la cual nuestro estado siempre es un estado endémico”.
Peralta Castro comentó que lo que se busca es estar en los últimos lugares de casos, y refirió que hoy la entidad ocupa el lugar número 27 en defunciones. “porque aquí no ha presentado ninguna muerte por dengue.
Apuntó que a la fecha se han logrado recolectar más de 346 toneladas de residuos que representaban criaderos de mosquitos, además de que se tienen ubicadas 34 localidades prioritarias distribuidas a lo largo de los 17 municipios.
Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Calderón, informó que respecto a los 240 trabajadores de vectores de "apoyo voluntario" que existían, ya se hicieron los trámites para la contratación formal de 181 de ellos, en tanto que el resto no ha aceptado las condiciones laborales.
“El anuncio más importante de esta jornada es sin duda un acto de justicia y responsabilidad institucional, ya que por indicaciones del gobernador Javier May, a partir de este año, 181 personas que por años laboraron como trabajadores de apoyo voluntario, han sido formalmente incorporadas al sistema de salud y pasaron de recibir un apoyo de 5.000 pesos mensuales a contar ahora con un salario digno de 8.480 pesos, además de acceso a servicios médicos y prestaciones de ley”, recalcó.
En este marco, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración para la eliminación de llantas de desecho entre la Secretaría de Salud estatal y la empresa Geocycle México, representada por Rosario Palma Villanueva. Estuvo como testigo de honor el gobernador Javier May.