TABASCO. Luego de que el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López, externara que las empresas transportistas no presentan demandas por saqueos de sus unidades de carga accidentadas, el presidente de la Asociación Nacional de Operadores “La Mano que Mueve a México”, Lázaro Lanestosa Alamilla, tachó esta aseveración como "una declaración" incongruente y fuera de lugar.
“Por ahí el de la 30 Zona Militar dio una declaración que no va, que decía que los traileros se ponen de acuerdo para que les roben la carga, y para que nos paguen (...) es algo de incoherencia de esta persona, que es un oficial de alta jerarquía que habla nada más por hablar", reviró.
Aseveró que los traileros no son omisos a las acciones de los rapiñeros y lo que menos pretenden es que eso hechos, que son delitos, queden impunes.
El líder de transportistas de carga aclaró que todas las cargas tienen seguro, pero “el seguro te investiga primero, no nada más es decir: ya voy a pagar, no, no es así como él dice”, criticó.
"Ni ellos pueden, porque a veces están ellos resguardando y la gente se mete. A veces usted ve que llega la Guardia Nacional, llegan los soldados, llegan los policías y a la hora del saqueo, ni ellos pueden”, argumentó.
Aclaró que en cada rapiña se presentan las demandas ante las autoridades, “pero ahí quedan".
"Ha habido compañeros que han sido despedidos injustamente, compañeros que se han accidentado y quedan en cama, compañeros que están en el reclusorio, compañeros que están tres metros bajo tierra, hay familias huérfanas, hijos no huérfanos”, recriminó.
DÉFICIT DE OPERADORES
Lanestosa Alamilla externó que en la actualidad no están aconsejando a sus hijos a que tomen este oficio por la inseguridad que existe en las carreteras federales del país.
“Como padre de familia, ya no quise que mi hijo fuera trailero porque vemos la situación que hay y así hay en todos lados. Antes no veía ustedes en las empresas que pusieran lona, pues decir, solicitamos operadores”.
“Ahorita hay un déficit de un 50% de operadores. Y los operadores de México, que son los mejor capacitados, aunque muchos dicen que no, los operadores de México traileros se los están llevando a Canadá y a Estados Unidos, porque allá sí les están dando el valor que corresponde”, finalizó.