TABASCO. Luego del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, que envió este martes la reforma para prohibir la propaganda extranjera en México y reprobó la transmisión de un spot antiinmigrante de Estados Unidos durante partidos de futbol en televisión abierta mexicana, el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, reprochó la difusión de este material propagandístico.
El legislador local de Morena, Marcos Rosendo Medina Filigrana, criticó a los medios de comunicación por reproducir discursos antimigrantes, como el spot de la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.
Recordó que el 8 de julio de 2014, en un periodo extraordinario de sesiones, la 62ª legislatura del Congreso federal aprobó la Ley Federal de Radio y Televisión denominada Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“La nueva ley, producto del neoliberalismo impulsada por Enrique Peña Nieto y por el PAN, vino a abrir completamente nuestro espacio radioeléctrico, vino a ceder lo que por derecho correspondía al Estado Mexicano que se ha ido recuperando con las reformas que se hicieron después de 2018, pero que en aquel momento abrieron de manera indiscriminada y le dieron demasiado poder a que creen concesiones de radio y televisión”.
Puntualizó: “Hoy tenemos la situación de que las cadenas de televisión mexicanas sin mayor escrúpulo reprodujeron el mensaje televisivo discriminador que produjo la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos llamada Christine Doyle, No juzgo lo que ella haga como Secretaria de su país. No juzgo lo que las cadenas de televisión norteamericanas hagan. Lo que pongo sobre la mesa es la actitud de las cadenas televisivas mexicanas que se atreven a pasar un escote va en contra de nuestro migrante mexicano y en contra de los migrantes latinoamericanos y que va en más aún, va en contra de los derechos humanos”.
Medina Filigrana atribuyó este problema al neoliberalismo, y cuestionó la falta de escrúpulos de los medios de comunicación que tienen una gran influencia en la opinión pública y pueden afectar a grupos vulnerables como los migrantes.
Enfatizó la importancia de que los medios consideren la soberanía del país y asuman su responsabilidad en la difusión de contenido perjudicial.
El legislador atribuyó el problema al neoliberalismo, que otorgó demasiado poder a los medios de comunicación sin considerar las consecuencias negativas.
Confió en que el Senado de la República apruebe la reforma propuesta por la presidenta Sheinbaum para precisamente “poner candados a esa posibilidad de que los medios de comunicación mexicanos transmitan información proveniente de gobiernos extranjeros y laceren no solamente la democracia, sino también nuestro marco jurídico, sobre todo en materia de derechos humanos”.