CAMPECHE. El director de Apicultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Juan Martínez Hernández, confirmó que sí hay mortandad de abejas en el Estado por ‘incidentes’, pero no es masiva, quien lo atribuyó a la falta de comunicación entre agricultores y apicultores, y dijo que la mayoría de los agroquímicos tiene autorización, pero no buen manejo.
Cabe recordar que los productores se manifestaron en el palacio de gobierno estatal en el mes de enero, solicitando una audiencia con la gobernadora Layda Sansores. Su principal demanda es la reparación del daño causado a sus colmenas y economía, así como la atención a los riesgos para la salud de la población.
Juan Martínez Hernández, recordó que las localidades Crucero de Oxá en Campeche y Suc-Tuc en Hopelchén son las más afectadas por esta problemática, entre algunas otras, pero desde que ocurrió el primer incidente están trabajando en la capacitación de los productores, así como en el buen manejo y buenas prácticas de los agroquímicos y apícolas. “Tenemos que actuar con responsabilidad, porque todos somos responsables.
Es falta de comunicación entre productores tanto agrícolas como apícolas. Unos no quieren moverse de donde están, saben que están los cultivos a mil metros y les afecta, pero no quieren moverse”, sentenció. Por ello, remarcó que es necesario lograr un equilibrio entre ambas partes, y para eso están en pláticas con todos los productores.
“En el caso de las abejas, es falta de comunicación entre productores. Sí hay mortandad de abejas por incidentes, pero no es muerte masiva, y estamos trabajando en ello”, remató. Reconoció que sí hay afectaciones económicas para los productores, pero consideró que hay forma de recuperar las colmenas, las abejas y la producción de miel, pero se tiene que trabajar en equipo. “No nada más se murieron las abejas y ya, que el Gobierno me lo resuelva, u otra instancia, tenemos que trabajar con los productores, porque hay formas de volver a motivar la producción.
Las abejas se multiplican muy rápidamente, entonces tenemos que trabajar en ello”, subrayó. Y añadió que la contaminación por agroquímicos no es exclusiva de esas zonas donde se registró la mortandad de insectos, se da en todo el Estado, por lo que se debe encontrar el equilibrio y buen manejo de estos productos que ya la mayoría tiene autorización. Por último, Martínez Hernández aceptó que también tiene un impacto en la salud de la población, pero reiteró que por eso gobierno y productores tienen que trabajar, porque todos son responsables de esta situación.