TABASCO. Frontera es un pintoresco puerto del municipio de Centla que desde junio de 2023 se convirtió en un Pueblo Mágico.
Entre su historia, sus calles adoquinadas, e inmuebles con rejas ornamentales de hierro fundido, paredes altas y techos de teja de barro, se alza la Antigua Aduana, la primera que se estableció en Tabasco y que hoy, a más de 150 años de distancia, guarda las reliquias de este destino turístico del Golfo de México.
Según los registros de este emblemático sitio, transformado en un Museo, es visitado de 50 a 70 personas al mes, la mayoría, turistas locales y nacionales, aunque también ha llegado a conocerlo gente de Canadá.
“Hace unos días nos visitaron unas personas de Los Ángeles, California, tenemos mucha entrada”, explica la auxiliar administrativa del edificio construido en 1872, Marcela Cruz.
Marcela es la encargada de abrir todos los días el Museo. Para ella no es una sorpresa que todos lleguen emocionados, especialmente los más pequeños, a escudriñar a través de la mirada histórica que ofrece el ex recinto aduanal, los recuerdos, los momentos más icónicos del ahora Pueblo Mágico.
Y es que, según los conocedores, la arquitectura de Frontera tiene características similares a la de Nueva Orleáns, en Estados Unidos, lo que obedece en gran medida, aseguran, al intercambio comercial que ambas terminales marítimas tuvieron hace muchas décadas en la época de oro de este puerto tabasqueño.
“Desde el nombramiento de Frontera como Pueblo Mágico se ha incrementado la afluencia de turistas, sobre todo en el Centro Histórico, porque buscan conocer nuestra historia, nuestra cultura, nuestra gastronomía”, destaca el historiador y cronista Plácido Santana Hernández.
Relata que él mismo se ha encargado de que perdure el legado histórico del puerto. Como originario de Centla, afirma orgulloso, asume el compromiso de que la memoria colectiva no se apague, sino que sea resguardada de generación en generación.
“Soy historiador y tengo el compromiso nativo de aquí, de Frontera, de dar a conocer su historia. Siempre me ha interesado conocer mi pueblo (…) hablar de Centla es hablar no sólo la historia de Tabasco, sino de México. Aquí se llevaron a cabo muchos hechos trascendentales, desde la llegada del conquistador en 1518, hasta el nombramiento del puerto como Pueblo Mágico”, expresa Santana.
Su labor no ha pasado desaperciba por las autoridades municipales. En el trienio 2018-2021 fue nombrado cronista de Centla, el primero en ser bilingüe, ya que además habla la lengua indígena Maya Yokot’an.
RECETA SECRETA
La gastronomía es otro elemento que eleva el atractivo de la región.
“Nosotros tenemos nuestra gastronomía definida, tenemos el queso de puerco, pan de riñón y el ceviche de robalo, que es algo tradicional que nosotros no inventamos ahora, es algo que viene de generación en generación”, apunta, saboreándose cada uno de los deliciosos platillos.
El queso de puerco es único del municipio. “El que vino a Frontera y no probó el queso de puerco, entonces es como si no hubiera venido”, chacotea, entre risas, el comerciante Alfonso Pantoja. Él tiene un local en el Mercado Morelos y tiene reconocimiento por la elaboración de este manjar.
“El queso de puerco requiere más o menos de 7 a 8 horas, se le llama queso de puerco porque es elaborado con las piernas del cerdo, se selecciona pulpa de calidad, la receta secreta es que lo hacemos con mucho amor y, sobre todo, mucho compromiso para que salga de calidad”, finaliza.