TABASCO. La tradición de no consumir carnes rojas durante la Cuaresma se mantiene entre gran parte de la población de Tabasco, aunque las circunstancias económicas de este año, golpeado por la crisis y la inseguridad, obligan a buscar alternativas más accesibles.
Luego de reportar bajas ventas durante las primeras cinco semanas que abarca la Cuaresma 2025, expendedores de pescados y mariscos del mercado público "José María Pino Suárez" determinaron reducir el precio de la mojarra con el interés de atraer clientela y reimpulsar la comercialización de los productos.
La situación coincide con reportes de comerciantes del centro de abasto, quienes han registrado bajas ventas de pescado durante esta temporada.
Visitantes como Trinidad Oliva Bautista confirman que, aunque desean mantener las costumbres, los precios dificultan el acceso a estos productos, llevándolos a optar por alternativas enlatadas. Sin embargo, no descarta comprar pescado en los próximos días si su economía lo permite.
Oliva Bautista, una tabasqueña que respeta estos tiempos de preparación espiritual rumbo a la fiesta de la Pascua, explica que la compra de pescados y/o mariscos se complica por los costos elevados.
“Tenemos ganas de comer, pero si no hay la posibilidad, porque la verdad está un poco carito, a veces uno se va acomodando a lo que uno vaya trabajando”, señala. Por ello, recurre a opciones como atún, frijoles o sardina en lata, aunque guarda un poco de su presupuesto para los días de Semana Santa, cuando recibe la visita de su hija y planea adquirir algún pescado o marisco.
Doña Elsi Rivera ofrece una perspectiva diferente. Aunque reconoce que los precios de estos productos no le parecen excesivos, no siente interés por consumirlos, específicamente en esta época del año litúrgico cristiano, ya que no sigue estrictamente las tradiciones de la fe.
TRADICIÓN VS. CRISIS
“Precisamente mariscos, si se me antoja pues sí, si no pues no”, comenta. Aun así, no descarta la posibilidad de adquirirlo próximamente, más por gusto que por obligación.
“Por la tradición que todo mundo que si asa una mojarra, fríe una mojarra, por tradición más bien, pero si están los precios inalcanzables pues tampoco podemos comprar”, admite.
Ana María Alcudia Trinidad, secretaria de la Unión de los comerciantes, informó que tras un acuerdo con proveedores, este sábado 5 de abril la mojarra se venderá a 75 pesos el kilo, por lo que los clientes tendrán un ahorro entre 15 y 10 pesos, ya que recordó que su precio actual es de 90 y 85 pesos el kilogramo.
"Nosotros hicimos un convenio con los proveedores a raíz de las bajas ventas que tenemos, les hicimos una propuesta a la cual ellos accedieron a bajar el precio a las mojarras, va hacer único día este sábado a partir de las 5 de la mañana", precisó.
Y es que admitió que existe un desplome de las ventas durante la temporada, prueba de ello citó como ejemplo el desperdicio de 150 kilos de pescados y mariscos de distintos locatarios, tan solo unos días atrás.
"Pues fíjate que en esta quincena han bajado las ventas. Pensábamos que iban a incrementar nuestra demanda y hasta el día de hoy no hemos visto este repunte", declaró luego de advertir una reducción de hasta un 30 por ciento en la venta de los productos.
Pese a las adversidades, la líder de los expendedores de los productos del mar confió que en plena Semana Santa las ventas podrían incrementarse al 100 por ciento.