TABASCO. Ante una creciente espiral de violencia hacia las mujeres en Tabasco, el Gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE) buscarán endurecer las penas contra los agresores, luego de que sólo en los primeros días de abril, según cifras del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), 92 mujeres recurrieron a la ayuda institucional tras ser objeto de maltrato y golpes.
En tanto que las estadísticas de la FGE, sin considerar las cifras negras, esto es, de aquellas que no denuncian, revelan que en la entidad se abren hasta 10 carpetas diarias por violencia familiar, lo que significa al menos 300 casos mensualmente, lo que obliga a “replantear las sanciones de tipo penal contra los violentadores”.
De acuerdo con el nuevo fiscal Oscar Tonatiuh Vázquez Landeros, “es necesario que se promuevan nuevas adecuaciones a la normatividad vigente”, por lo que en acuerdo con el Poder Ejecutivo se planteará una reforma legal en materia de violencia familiar para que dicho delito alcance penas más altas y ello ayude a disminuir su incidencia.
Vázquez Landeros afirmó que actualmente las sanciones previstas en el Código Penal están en un rango de 1 a 6 años de prisión, por lo que, dadas las circunstancias actuales, se requiere hacer una revisión y replanteamiento para inhibir que este delito se siga reproduciendo o normalizando.
IEM: VIOLENCIA SIN FRENO
La titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Claudia Magaña Lugo, afirmó que para hacer frente a esta problemática, el organismo reforzó su estrategia de prevención y sensibilización, alcanzando en los últimos tres meses a más de 5,200 personas mediante foros, capacitaciones y pláticas a favor de la igualdad y la erradicación de estereotipos.
Magaña Lugo destacó que son los municipios de la región de La Chontalpa, los que presentan un aumento sostenido en los índices de violencia contra la mujer.
“Sólo en Comalcalco tuvimos 40 atenciones esta semana, en Jalpa 47, y en total hemos llegado a cifras alarmantes. En Comalcalco fueron 90 en el último mes”, detalló.
La Fiscalía General del Estado agregó que de lo que se trata es de implementar nuevas políticas para la atención integral a las mujeres víctimas del delito de violencia familiar.
“Este fenómeno social nos llama mucho la atención, se han implementado algunas políticas internas para mejorar la atención, se han incrementado las medidas de seguridad para las víctimas”, remarcó al insistir en que, de igual forma, se prevé que haya más y mejor atención.
Recientemente, puntualizó, también se puso en marcha una estrategia de proximidad social con visitas a las comunidades en la Fiscalía del Ministerio Público Itinerante denominada “Denuncia sobre Ruedas”.