TABASCO. Tras la muerte de más de mil cabezas de ganado por consumo de pollinaza contaminada en el municipio de Huimanguillo, los ganaderos comenzaron desde cero a criar ganado; sin embargo, ahora la petición a los gobiernos estatal y federal es que los apoyen para la adquisición de granos y pacas de pastura, cuyos costos son muy elevados, indicó el productor Rodolfo Arias Hernández.
“Empezamos a trabajar, a seguir adelante, cuidando los animales, de los que no murieron, gracias a Dios. De los hatos que teníamos que estaban afectados, no murió todo. Y ya para adelante, alimentándolos, cambiamos ya la pollinaza, porque metemos granos, pero nos sale sumamente caro. Estamos echados para adelante, no nos queda otra. Estamos solos, eso sí te lo digo con toda sinceridad, solos”, aseveró.
Dijo que uno de los retos que enfrentan es comprar los granos. “Estamos comprando el maíz como a 10 pesos el kilo, que es lo que estamos agarrando de base. Y aparte le metemos la pasta kernel, esa sí es barata, pero pues esas son pocas cantidades, está como a tres pesos el kilo. Y le metemos la soya, que es cara. La soya igual es cara, la soya está a $12.60 al kilo”.
Indicó que para alimentar en un día un ganado grande, “que lo estamos finalizando, nosotros le damos un promedio de cinco kilos diarios”.
El otro problema que enfrenta es la época de estiaje. “Es la época más crítica, porque no hay lluvias. Las lluvias van a iniciar, si Dios quiere, ojalá temprano en mayo, que ya empiezan los aguaceros, las turbonadas. El ganadero está dando, el que tiene maíz ensilado, lo corta y lo ensila, y eso le tira al ganado también para ayudarlo".
"Otros optan por dar pacas de zacate seco, de huminícola. Las venden a 70 pesos una paca de huminícola. Y minerales que damos, pues eso es común durante todo el año, principalmente a las vacas que van a entrar en reproducción, en gestación, se les da minerales para que en esa zona pues tengamos crías fuertes, no débiles”, relató.
Externó que luego de la mortandad de animales, “no ha habido ningún aviso de los gobiernos federal y estatal que vayan a apoyar a los ganaderos”.
“Lo que sí, y lo aplaudimos, pero eso no es nada más para nosotros los afectados, sino para todos los ganaderos del estado de Tabasco, va a empezar la campaña de brucelas y tuberculosis, que se había dejado de hacer, y que es importantísima a nosotros por el estatus sanitario, que en el sexenio pasado se suspendió completamente y Tabasco retrocedió un lugar en el estatus sanitario”.
Dijo que esta campaña no tendrá ningún costo para los ganaderos, “van a ir zona por zona corriendo las pruebas para tratar de erradicar esas dos enfermedades y nos subamos un estatus más en la cuestión sanitaria”.
Apuntó que hasta el momento en la zona no hay registro de ganado con gusano barrenador, pero están pendientes y en vigilancia constante de los animales.
En relación si emprendieron alguna demanda contra la empresa Bachoco en La Tinaja Veracruz, que fue la que les vendió la pollinaza envenenada, externó que hasta el momento no se ha presentado alguna denuncia.
“No tengo ningún conocimiento, no se hizo nada de eso. Hasta ahorita yo no sé, pues, de alguna demanda. Es Bachoco, pues, la que vendió el producto”, refirió.