TABASCO. Tierra Amarilla tercera es una comunidad que por años sufrió un abandono total por parte de las autoridades de los municipios de Centro y Nacajuca, debido a que ninguno de los Ayuntamientos se ponía de acuerdo para saber a quién pertenecía el territorio.
Este domingo el Congreso del Estado realizó una Consulta Ciudadana para que los pobladores decidieran a qué municipio querían pertenecer.
Los resultados se decantaron evidentemente por el municipio que alberga a la capital del estado, puesto que Villahermosa queda más cerca que la cabecera municipal de Nacajuca; además, la mayoría de pobladores en su credencial de elector aparecen con el municipio de Centro.
El Congreso del Estado en coordinación del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) imprimió 720 boletas para un aproximado de 650 habitantes de Tierra Amarilla tercera. El Ayuntamiento de Centro obtuvo 320 votos a favor, mientras que Nacajuca sólo obtuvo 63 votos.
“Yo los he escuchado durante muchísimos años que van al Ayuntamiento del Centro y les dicen que son de Nacajuca, pero van a Nacajuca y les dicen que son del Centro. Esta iniciativa que nosotros estamos teniendo es para darles de una vez esa certeza de que ya no les digan Nacajuca y Centro”, mencionó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte Hernández.
Durante este acto en representación de cada uno de los municipios se encontraba el edil de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva y la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta. Las votaciones iniciaron a las 9:00 am y se hizo una gran fila de asistentes para definir su territorio.
A LA ESPERA DE RESULTADOS
Bracamonte Hernández expresó que aún concluyendo las votaciones, el proceso no acaba, pues se le tiene que pedir a la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) que delimite el territorio, para que así se sepa con exactitud qué parte es de cada municipio.
En tanto, habitantes de Tierra Amarilla están desesperados, para que el gobierno que los va a representar actúe de manera inmediata.
“Nosotros carecemos de todo, aquí como yo lo he dicho nada más nos toman en cuenta cuando son elecciones”, dijo la actual delegada municipal, Norma de la O de la Cruz.
En un recorrido realizado por Sintexto se pudieron constatar las pésimas condiciones en las que se encuentra la comunidad, desde calles sin pavimentación y llenas de escombros, hasta cableado de luz en mal estado, lo que pone en riesgo la integridad de los habitantes.
“Ahorita para el tiempo de calor se nos va la luz, otra cosa que necesitamos es la ampliación del agua, porque aquí a mi casa no me llega el agua y tenemos que andar comprando entre todos pipas de agua”, señaló Lázaro Méndez Bayona, quien tiene 35 años viviendo en la comunidad. Él añadió que en tiempos de lluvia es imposible pasar por las calles debido a que se inundan.
Por otro lado, Jesús Antonio Hernández González, carpintero del poblado, dijo que otra problemática es el transporte público, debido a que sólo hay 2 unidades que tardan en pasar hora y media, generando así muchas complicaciones a la hora de salir de la comunidad.