TABASCO. Eliazar Cabrera Paredes, director general de Industrias Charricos, recibió este miércoles la Medalla al Mérito Empresarial 2024, otorgada por el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).
El evento, presidido por Ricardo Beltrán Merino, presidente del CCET, y Javier May Rodríguez, gobernador del estado, reconoció la trayectoria de un empresario visionario que ha llevado los sabores de Tabasco más allá de las fronteras mexicanas.
Bajo un cielo gris que contrastaba con el brillo de su legado, Cabrera fue celebrado por su contribución al sector empresarial y su capacidad para transformar un sueño familiar en un emporio que exporta botanas a países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España y varias partes de Sudamérica.
“Algunos dicen que tener éxito en los negocios es cosa de suerte o de ser muy fregones, pero yo creo firmemente que nada se logra solo. Todo gran proyecto requiere aliados, manos amigas, corazones comprometidos”, expresó Cabrera al presentar a Flor de Alba Cabrera, Eduardo Pérez Ávalos e Isidro Pérez Ávalos, los primeros tres empleados de Charricos desde su fundación en 1978.
INICIÓ COMO PASATIEMPO
La historia de Charricos comenzó con Israel Cabrera, padre de Eliazar, un comerciante que adquirió máquinas manuales para elaborar “Charritos” como un pasatiempo. Tras su muerte a los 42 años, los activos se perdieron, dejando a su esposa, Aurelia Paredes, al cuidado de sus cuatro hijos: Leticia, Eliazar, Gregoria y Héctor.
Impulsada por el proyecto de su esposo, Aurelia convirtió ese hobby en el sustento familiar. “Mi madre me enseñó a trabajar, a no rendirnos, a luchar con lo poco que teníamos, y gracias a ella, aprendimos el verdadero significado del esfuerzo”, destacó Eliazar al reconocer a su madre y presentar a sus hermanas Gregoria y Leticia, su cuñada Gabriela Cetina y su esposa Teresa Paredes Mendoza.
Desde sus inicios humildes en Frontera, Centla, en 1978, Eliazar tomó las riendas del negocio tras su paso por la Marina. Con un triciclo como herramienta inicial de distribución, lanzó los primeros Charricos en bolsas de 35 gramos.
En 1983, la empresa se constituyó como Industrias Charricos, S.A. de C.V., y desde entonces no ha dejado de crecer, diversificando su oferta con productos como hojuelas de plátano y tortillas fritas, conquistando mercados nacionales e internacionales.
TRASCENDIENDO FRONTERAS
Nacido el 13 de mayo de 1957, ha sido considerado uno de los emprendedores más visionarios de Tabasco.
Su capacidad para detectar oportunidades lo llevó a fundar empresas como Industria Bioenergética en 2009, Industria Procesadora de Hule de Tabasco en 2013 y Comercializadora Charricos en 2019, proyectos que reflejan su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Hoy, Charricos es un referente de éxito empresarial, con presencia en prácticamente todo México y exportaciones que han puesto a Tabasco en el mapa global.
Durante la ceremonia, amenizada por Alex Vila y La Makina del Son desde las 8:30 de la mañana, el gobernador Javier May resaltó las mejoras en seguridad y la inversión pública que impulsa el estado, con más de 19 mil millones de pesos destinados a generar consumo local y 3 mil millones en obras públicas que están en marcha.
Destacó que Tabasco espera recibir más de 1.5 millones de visitantes, consolidándose como un destino atractivo para los negocios.
UNIDAD Y COMPROMISO
Por su parte, Ricardo Beltrán Merino, en su último evento como presidente del CCET, reafirmó los valores que han fortalecido al sector empresarial pese a retos como crisis económicas, desastres naturales y transformaciones digitales.
“La unidad es nuestra fortaleza para el futuro que queremos construir”, afirmó, invitando a los empresarios a seguir innovando e invirtiendo en Tabasco como referente para las nuevas generaciones.