TABASCO. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) confirmó que en Tabasco hay 54 animales afectados por gusano barrenador, de acuerdo con el informe epidemiológico semanal que emite el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
La titular de la dependencia, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, dio a conocer que ante esta situación, iniciaron capacitaciones en la zona de Los Ríos con los productores, para el correcto manejo sanitario de animales.
“La SEDAP con SADER, en la zona de Los Ríos (…) de esos 54 casos, 44 son de allá, hay capacitaciones para que los productores mantengan una sanidad, curar heridas y el cuidado del ombligo de los recién nacidos que es donde se han presentado los casos”, mencionó.
Asimismo, Cámara Cabrales notificó que se tiene un presupuesto de 65 millones de pesos, para realizar el barrido sanitario, mismo que arrancará a mediados de abril en Huimanguillo.
“El objetivo es que logremos una certificación “A”, que quiere decir que de cada 100 mil animales, debemos de tener abajo de 100 que nos den positivo a tuberculosis o brúcelas, para que lleguemos a una escasa prevalencia del estatus Dos”.
Apuntó que veterinarios certificados en coordinación con los Ayuntamientos, SENASICA y las uniones ganaderas, van a ir rancho por rancho aplicando la prueba de tuberculosis, mientras que a todas las hembras de 4 a 12 meses de edad, se les va a aplicar la vacuna de la brucelosis.
“Ya se tiene un protocolo aprobado para el arranque, este año se inicia con 7 municipios de La Chontalpa, posteriormente se trabajará en la zona Centro y Sierra y después en la zona de Los Ríos, para lograr esa certificación”, precisó.
Cámara Cabrales destacó que la meta es certificar a Tabasco como zona de “escasa prevalencia” (Estatus 2), lo que abriría las puertas a mercados premium, incluido Estados Unidos.
Por otro lado, el gobernador Javier May Rodríguez anunció que se logró la certificación del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) del municipio de Centro.
“Es una certificación de la Dirección General de Inocuidad y Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del gobierno federal (…) con esto los productores podrán vender mejor su ganado y Tabasco tendrá la posibilidad de exportar carne a todo el país y también al mundo”, subrayó.