TABASCO. La secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADES), Sheila Cadena Nieto, informó que durante el mes de enero hasta la fecha se han recibido 4 denuncias de comunidades del municipio de Cunduacán y Comalcalco, por contaminación ambiental provocada por Petróleos Mexicanos (Pemex), conminó a los ciudadanos si tienen alguna denuncia deben ser presentados ante la dependencia o en las jornadas de Atención al Pueblo en Territorio.
“Hemos recibido como cuatro denuncias, justamente en el municipio de Cunduacán y Comalcalco. Nos han hecho conocimiento de varias anomalías que han surgido en materia ambiental. Nosotros lo que hacemos es canalizarlos, es decir, ayudamos a que la gente levante su denuncia en la página de denuncias populares de ASEA y le damos seguimiento a un correo que tenemos para preguntar como avanza”.
Reconoció que hasta el momento la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), no ha enviado respuestas y dictámenes de la denuncia, ya que es la encargada de garantizar que las actividades del Sector Hidrocarburos se desarrollen con criterios de protección al ambiente, bienestar social y desarrollo económico.
“Hasta el momento no hemos tenido respuesta de ASEA, la verdad. Hemos estado a la espera incluso de que nos reciban para atender este tipo de situaciones”.
En relación a la contaminación ambiental que existe en la ranchería Patastal tercera sección y José María Pino Suarez primera sección y en la laguna El Popalón, del municipio de Comalcalco, Cadena Nieto, indicó que se va a investigar si en la administración pasada se llevó a cabo alguna denuncia para darle seguimiento necesario y que halla un resarcimiento del daño ambiental.
“Vamos a identificar si el año pasado, cuando estaba la administración anterior, ellos hicieron la denuncia, a lo mejor se acercaron al entonces SEDENER, Secretaría de Desarrollo Energético, para que les ayudaran a poner su denuncia. Ahorita no tenemos el registro, pero vamos a revisarlo, pero si no lo hicieron, pues es el momento, ahí todavía por lo que vemos sigue la mancha de hidrocarburo, lo que se podría hacer es acompañarlos para tomar evidencia fotográfica y posterior hacer la denuncia correspondiente en la página de ASEA”.
“Los delegados, las autoridades pueden acercarse con nosotros o pasarnos un número o algo y nosotros comunicarnos con ellos y apoyarlos en el trámite de la denuncia”, indicó.