QUINTANA ROO. Los scooters eléctricos y las “moto-bicis” están incrementando su presencia en las zonas turísticas del estado sin ningún tipo de control, poniendo en riesgo la integridad física de sus usuarios y de terceros.
En Tulum, Playa del Carmen, Cozumel y Cancún cada vez son más comunes los sitios de renta de este tipo de unidades, que de acuerdo a la Ley General de Movilidad tienen estrictamente prohibido circular en las calles al ser consideradas unidades “recreativas”.
La Comisión de Movilidad de Solidaridad iniciará el análisis de reglamentación con el fin de buscar regularizar los scooters eléctricos, cuyos conductores ya han causado severos accidentes viales en la ciudad.
Renán Santos Morales, presidente de dicha comisión, dijo que ya han causado problemas al ingresar a la zona turística donde se han registrado accidentes, pero no los pueden regular debido a que no existen en la reglamentación.
“Antes de hacer una programación de las nuevas normas e integrarlos al nuevo reglamento de tránsito, podamos prácticamente concientizar a la gente que utiliza esta micromovilidad que lo haga con todas las responsabilidades que hay que hacer”.
Estos aparatos eléctricos llegan a tener una velocidad que sobrepasa hasta los 25 kilómetros por hora. En Playa del Carmen desde hace más de tres años se ha vuelto una alternativa de movilidad, cuando ha proliferado el uso de estos aparatos, principalmente en el centro de la ciudad.
Las quejas venidas principalmente de automovilistas son constantes, debido a que ocurre que, al no estar regulados, se pasan los altos de los semáforos y otros tipos de señalamientos viales.
Sin embargo, la población que utiliza estos aparatos difiere en la apreciación de los conductores de automotores, según lo han vertido en foros de redes sociales, donde han mencionado que están en su derecho de transitar libremente por la ciudad.
“Me ha tocado estar en la zona de la Quinta y de la 10, ver personas que circulan en sentido contrario, no reducen su velocidad en el área de cruce de peatones, incluso he visto que entran y lo usan en la Quinta Avenida que es una zona peatonal”, dijo Santos Morales.
El costo de esta herramienta es relativamente bajo en comparación con un automóvil o una motocicleta y es posible encontrarlo en el mercado a un costo desde los cuatro mil pesos.
Actualmente la Ley de Movilidad de Quintana Roo no establece de manera directa como deben de regirse este tipo de vehículo de transporte humano.