CAMPECHE. La creciente percepción de inseguridad en Campeche se ha visto acentuada por recientes hechos violentos, como el asesinato a tiros de un albañil en Samulá y otros homicidios dolosos en Champotón. Estos incidentes han generado temor y malestar entre la población, que exige mayor presencia policial y acciones concretas para combatir la delincuencia.
Los pobladores de Samulá e Iturbide han denunciado públicamente la falta de seguridad en sus comunidades, señalando que los robos, asaltos y otros delitos son recurrentes y quedan impunes. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por minimizar la situación, la realidad es que la incidencia delictiva ha aumentado en los últimos meses, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) también revela un incremento en la percepción de inseguridad entre los campechanos, que en marzo de 2025 alcanzó el 63.1%. Ciudad del Carmen es percibida como la más insegura, seguida de la capital del estado.
A pesar de los proyectos de seguridad implementados por el gobierno de Layda Sansores, la ciudadanía expresa su descontento en redes sociales, criticando la ineficacia de las autoridades para abordar la inseguridad y la corrupción. La falta de resultados y la desatención a problemas urgentes han generado una creciente desconfianza en las instituciones estatales.
Ante esta situación, es urgente que las autoridades implementen acciones coordinadas y efectivas para combatir la delincuencia y restablecer la confianza de la población. La colaboración entre las fuerzas de seguridad y la comunidad es fundamental para revertir la tendencia de inseguridad y garantizar la tranquilidad de los campechanos.