TABASCO. El asesor jurídico del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), Efraín Rodríguez León, consideró necesario que la Fiscalía General del Estado (FGE) instale una oficina de apoyo dentro del Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres de la entidad (CJEIMET), pues de esa forma se tendría mayor eficiencia en los casos de violencia que denuncian las tabasqueñas, principalmente ahora que se anunció la construcción de una sala de juicios orales en el lugar.
Dijo que la Sala de Juicios Orales era un pendiente que venía quedándose rezagado en el Centro de Justicia, porque el proyecto original del CJEIMET incluía esa Sala de Juicios Orales y por una u otra razón no se había podido concluir este proyecto.
"Sabemos que la directora ya anunció que en breve va a funcionar esa sala. Lo celebramos porque efectivamente nosotros consideramos que esa sala va a ayudar a desahogar muchas causas penales por violencia familiar, por incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, todas las carpetas iniciadas por algún tipo de violencia contra la mujer que han ido quedándose rezagadas", señaló.
Insistió que la FGE “debería fusionar esfuerzos con este Centro de Justicia para Mujeres en el sentido de que exista en el Centro por lo menos una sola Fiscalía, pero que esté dentro del Centro de Justicia porque efectivamente hay una Fiscalía al interior de este Centro de Justicia y por fuera la Fiscalía mantiene otra”, admitió.
Consideró que el “trabajo que está ya brindando este Centro es un trabajo integral y por tal razón brinda una mejor atención en favor de las mujeres víctimas de violencia. Entonces considero que todas las carpetas deberían de ser iniciadas en esa Fiscalía”.
Puntualizó que el otro pendiente que tienen es en el sentido de que hay funcionarios que obstaculizan a la mujer el acceso a la justicia.
Por ello, urgió a la armonización de la ley, “dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se contemplan sanciones para todo aquel funcionario que obstaculiza el acceso a la justicia a la mujer. Pero entonces aquí lo que falta en Tabasco es armonizar el Código Penal del Estado con esta Ley General”, consideró.
“Incluir en el Código Penal del Estado de Tabasco como delito a toda aquella acción de funcionario que obstaculiza el acceso a la justicia. Que haya una definición clara de este delito que contenga elementos del tipo penal muy claro y una sanción específica para todo aquel funcionario, porque ese ha sido otro de los grandes problemas”, reflexionó.
Puntualizó que las “mujeres se enfrenten o se enfrentaban a un tremendo burocratismo y corrupción por parte de los funcionarios encargados de impartir justicia”.
Hasta el momento no hay una ley que pueda sancionar a un mal funcionario, sólo se puede presentar una queja ante la Contraloría del Estado.
“Puede poner una queja en contra de un funcionario por ejercicio indebido de funciones, por alguna falta administrativa, pero hasta ahorita no se puede denunciar por la vía penal porque todavía no está incorporado al Código Penal este delito. No están debidamente definidos los elementos que integran el tipo penal y la sanción para este delito”, opinó.
Reconoció que en el CJEIMET “ha habido algunos avances importantes, uno de ellos es lo que acaban de anunciar, la instalación de la sala de juicios orales”.