Los retenes instalados por las fuerzas estatales y federales de seguridad “ni siquiera son legales", advirtió la abogada Mariel Arroyo, en medio de un ambiente de inseguridad en el que cada vez es más común la colocación de filtros, como medida para contener la creciente ola delictiva.
En los últimos días, una intensa carga vehicular tienen que enfrentar automovilistas que circulan en la carretera Villahermosa-Teapa, donde la tarde del lunes la larga fila de vehículos hizo, primero, sospechar que había ocurrido un accidente, sin embargo al avanzar lentamente en la fila se pudo constatar que el retén instalado en la entrada a la vía, con destino al municipio platanero, achicó los carriles para permitir solo el paso de un vehículo, de acuerdo a las tareas de revisión que cumplían los agentes asignados al lugar.
Estos cercos comenzaron a usarse durante la pandemia, en la gestión del entonces secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, sobre quien hoy pesan señalamientos por supuestamente tener vínculos con los grupos del crimen organizado que operan en territorio tabasqueño.
Son muy comunes en los alrededores de Villahermosa y su función responde a la necesidad de intentar, por lo menos, conseguir información sobre algún delito, explicó la abogada, quien también revela que las opiniones ciudadanas sobre estos dispositivos están muy divididas.
Unos se sienten más seguros en una carretera al visualizar un retén, mientras que otros afirman que no sirven para nada, añadió.
“En términos del Artículo 16 Constitucional ninguna persona puede ser molestada en su propiedad y está también el derecho a la libre circulación; entonces, pues constitucionales no son, pero como ciudadanos estamos acostumbrados un poco a ellos y cedemos a cambio de sentirnos más seguros”, argumentó.
Arroyo aseveró que estos mecanismos policiales coartan las libertades, y recordó que otro ejemplo es la Guardia Nacional, que fue creada de forma temporal mientras se fortalecía a las policías municipales y estatales, y terminó reemplazando a la Policía Federal.
La abogada hizo ver que la desinformación puede conducir a que el uso de estos retenes termine viéndose como algo normal, que es lo que actualmente está pasando, y el ciudadano deje de ver la línea entre lo legal y lo ilegal en el tema.
La integrante del Colegio de Abogados alertó que si esta estrategia da resultados, incluso pueda encaminar a la tentación de modificar la ley para hacerlos constitucionales.