TABASCO. Entre manifestaciones y gritos de protesta de maestros, transportistas y padres de familia, este lunes el gobernador Javier May Rodríguez rindió su Primer Informe al Pueblo 2025, en un evento pasado por lluvia en el que ninguna instancia gubernamental prestó ojos ni oídos a las decenas de inconformes.
Mientras al interior del teatro Esperanza Iris, el mandatario presumía su cercanía con la gente, además de los logros alcanzados por su Gobierno en los primeros tres meses del año, afuera del recinto, el descontento social crecía en exigencia de pronta solución a sus demandas.
Docentes procedentes de Comalcalco, Paraíso y Tenosique arribaron a las inmediaciones de la Zona CICOM para reclamar la apertura de más plazas. Entre el jaloneo, lograron ubicar a Roberto Ventura Córdova, titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y actual encargado de la Dirección de Superación Académica del Magisterio, pero éste hizo caso omiso y no se detuvo a escucharlos.
“Lo que pedimos es la apertura de plazas porque habían ofrecido 60 espacios a nuevos maestros, pero al acudir al registro les informaron que el numero cambió a 52. ¿Dónde están las otras 8 plazas?”, cuestionaron, al criticar la cerrazón del Gobierno, pese a que hay más de 100 escuelas en el estado con carencia de profesores frente a grupo.
“De la noche a la mañana desaparecieron 8 plazas definitivas (…) no se nos hace justo porque nos dicen que hay reajustes, pero si hay reajustes ¿por qué hay escuelas que están haciendo plantón? Hay escuelas que están pidiendo maestros y no los mandan, entonces no tiene caso que nos sigan engañando o que nos evalúen cada año, haciéndonos pagar cursos costosos y hacernos gastar para venir a Villahermosa a realizar ese trámite”, acusó la maestra de primaria, Guadalupe Hernández.
A falta de funcionarios que atendieran la queja de los maestros, Jorge Bracamonte, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, se acercó para ofrecer una reunión con ellos para este martes a las 2 de la tarde.
A esta protesta magisterial se sumaron los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), quienes acumulan más de un mes en lucha por la defensa de sus derechos laborales y salariales. Ellos buscaron a toda costa acercarse a dialogar con el gobernador, pero no lo lograron.
Hipólito López Miranda, profesor de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), reprochó al Gobierno del Estado su insensibilidad, ya que continúa dando largas al problema originado por la suspensión arbitraria de 24 prestaciones, en una medida impuesta por la actual Rectoría de la casa de estudios.
“Han jugado con nosotros, se nos dice que un viernes vamos a tener una reunión, y porque viene Sheinbaum nos la suspenden, ahora este viernes teníamos otra reunión, nos la volvieron a cancelar (…) si de por sí ganamos poco con lo del ISSET, ahora nos golpean con nuestras prestaciones”, criticó el académico.
EVADEN LOS RECLAMOS
En la reedición del “Día del Gobernador”, también padres de familia de la primaria “Luis Donaldo Colosio”, situada en la colonia Casa Blanca, elevaron su voz, para demandar la destitución de la directora de la escuela Ruth Jemima Méndez Regil, por presuntamente “robarse el dinero de las cuotas voluntarias”, las cuales, según estimaciones, rebasan la cantidad de 100 mil pesos.
A la cabeza de un grupo de tutores, María del Carmen Durán Méndez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, se plantó frente al “Esperanza Iris” para denunciar las irregularidades.
“La Secretaría de Educación está protegiendo a la directora (…) hay más de 250 firmas contra ella y siguen sin hacernos caso (…) hoy se burló de nosotros, no nos dejó hablar, desconectó el micrófono y no nos deja hablar la señora, nos decía adiós, como si fuera embajadora”, se quejó Durán Méndez.
Nuevamente, el diputado Bracamonte se acercó a estos manifestantes y los invitó a dialogar en el Congreso local, este martes a las doce del día
El mandatario de Tabasco llegó al recinto cultural minutos antes de las 11 de la mañana, lo que provocó que los manifestantes intentaran llamar su atención, mostrando pancartas y gritando consignas, pero él ni se inmutó y se abrió paso para ingresar al teatro, sin voltear a ver al “pueblo bueno y sabio”, a ese que, según dijo en su recuento de logros, “es origen y destino” de su andar.
Las señoras Guadalupe Sánchez y Victoria López, al frente de un grupo de transportistas del municipio de Centro, fueron otras que buscaron infructuosamente acercarse al gobernador May para denunciar la cancelación de concesiones, exigir transparencia y demandar que este proceso se lleve a cabo previo estudio de vialidad.
“Que se alineen sus secretarios de acuerdo con sus listas de transportistas porque hoy están invadiendo las rutas de Indeco, Tierra Colorada, Compuerta, Carlos Madrazo, Lagunas, y no es justo que quienes son de esas rutas, por cosas de quién da más dinero, al final se queda con la mejor ruta (…) estamos pidiendo al secretario de Movilidad un inventario, que pida una lista para ver si son los transportistas que verdaderamente están tomando esa ruta”, recriminó Guadalupe Hernández.
Finalizado el informe, el gobernador May optó por salir por una de las puertas laterales del recinto, ya no por la entrada principal, para evitar las protestas de los manifestantes. Este ejemplo fue secundado por varios secretarios del Gobierno del Pueblo, quienes también se escabulleron del lugar por salidas alternas para evadir a los reclamantes.