QUINATANA ROO. El descontento de los maestros en Cancún ha alcanzado niveles nunca antes vistos, desatando una ola de caos en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.
Desde la mañana de este lunes, un paro indefinido liderado por los docentes mantiene cerrada la circulación vehicular en la Av. Bonampak, frente a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). Los conductores se enfrentaron a un escenario desesperante, con largas filas de vehículos atrapados en un tráfico que parece no tener fin.
La protesta se lleva a cabo en dirección de la Av. Chichén Itzá hacia la Av. Uxmal, causando un colapso total en la zona. Las autoridades han hecho un llamado a la población a tomar rutas alternas. Los maestros exigen mejores condiciones laborales, salarios justos y recursos suficientes para una educación de calidad.
Los docentes, integrantes del Comité Central de Lucha en Quintana Roo, exigen la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y el establecimiento de una pensión justa, con jubilación a partir de los 30 años de servicio para hombres y 28 años para mujeres mismos que fueron prometidos durante la campaña de la ahora presidenta de México.
La manifestación se dirige directamente contra la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, a quien responsabilizan por negarse a modificar la legislación e incumplir la promesa.
Asimismo, los maestros solicitan la presencia de la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, y de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para dialogar y atender sus demandas.
La protesta también surge en respuesta a presuntas amenazas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). Según un boletín publicado en redes sociales por el Comité Central de Lucha, los docentes en paro desde el pasado 26 de febrero han recibido intimidaciones para volver a las aulas a partir de este lunes. Además, denuncian que la SEQ iniciará auditorías en las escuelas para verificar el retorno de los maestros a sus labores.
Los docentes argumentan que el paro no constituye abandono de trabajo, sino el ejercicio legítimo de sus derechos constitucionales, amparados tanto por la legislación mexicana como por tratados internacionales en materia de libertad sindical.
Desde el pasado 28 de marzo, los maestros han ocupado externamente las oficinas de la SEQ, exigiendo la reanudación de mesas de negociación tripartitas que incluyan a la gobernadora Mara Lezama, representantes de la SEQ, el Congreso del Estado, la Asociación de Padres de Familia y la Secretaría de Finanzas estatal.