CHIAPAS. Productores ganaderos del estado aseguraron que no se ha presentado ningún deceso de reses a causa del gusano barrenador, debido a que se han atendido con inmediatez, a unos meses de haberse registrado los primeros casos.
El ganadero de la región centro, Giussepe Constanzo, explicó que los casos de gusano barrenador en Chiapas han sido principalmente por el ingreso de ganado ilegal contaminado de Centroamérica, lo que prendió las alarmas del gobierno federal para reforzar las medidas sanitarias en las zonas fronterizas conteniendo los contagios.
“De todos los casos detectados no se ha muerto ningún solo animal. Son situaciones que sí se tienen que atender, se tienen que erradicar porque de alguna otra manera, si no se detiene a tiempo, puede ir avanzando porque comen músculo y lo que es carne; y eso puede generar depreciación del animal y situaciones así. Si se atiende a tiempo, no tiene mayor problema”.
En este sentido, señaló que es de vital importancia mantener las medidas restrictivas para evitar que Estados Unidos cancele las exportaciones de ganado, en pie que se realizan principalmente de productores del norte del país.
“Estados Unidos nos pide para poder exportar, como requisito que esté libre de esta plaga. Estados Unidos cerró las fronteras y dice: “Necesitas tomar estos protocolos para que puedas exportar”, y esto ha generado que todos los países endurezcan las medidas de control en el tránsito de ganado que pasa por toda Centroamérica y viene aquí a México”.
Por ello, consideró que las medidas de reforzamiento de vigilancia en las casetas sanitarias, principalmente en la frontera con Guatemala, deben de mantenerse a largo plazo para evitar también el trasiego ilegal de ganado.
Dicho por la Secretaría de Ganadería para acabar con el negocio millonario de lo que es el mercado negro de los aretes, anunció la medida de que se va a hacer a través de la Secretaría de Agricultura, que van a llevar el control de estos aretes, que son justamente para el ganado que ingresa de Centroamérica. Es importante porque de alguna u otra manera están ejerciendo presión y controlando ese ganado que viene para acá, y ya hemos notado los efectos”.
En el caso de México, detalló que se tiene planeado realizar corrales de cuarentena donde se aplicarán baños garrapaticidas y la aplicación de medicamentos para evitar la contaminación del ganado.
Esperando que los recientes acuerdos pactados entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con organismos internacionales den las condiciones para la erradicación de esta plaga.