VERACRUZ. Taxistas de diferentes agrupaciones realizaron una marcha hasta la delegación de Tránsito y Transporte Público, ubicada en las instalaciones del C5, para inconformarse por el uso de aplicaciones para la contratación de este servicio.
La protesta comenzó en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines en la entrada al fraccionamiento Costa de Oro, en el municipio de Boca del Río, los trabajadores del volante mencionaron que hay más de 2 mil unidades particulares que operan a través de las aplicaciones como DIDI, Uber, INDRIVER en los municipios que integran la zona conurbada.
En entrevista, Marina Pesero Patiño, presidenta de la Agrupación de los Taxis Rosas “Fidelidad al volante”, mencionó que el sector que representa está conformado por madres de familia, y quienes se ven en desventaja por el uso de taxi a través de aplicaciones, perjudicando su economía hasta en un 75 por ciento.
Otra competencia que tienen que enfrentar es la circulación de mototaxis, que comenzaron a ofrecer su servicio en el fraccionamiento Sotavento, sin embargo, han ido extendiendo su operatividad hasta la localidad de Santa Fe, Colinas de Santa Fe y recién en la central de autobuses del ADO, donde también ya fungen como transporte público.
Recordó, que los operativos para detener a las personas y vehículos que ofrecen el traslado de pasaje sin estar debidamente registrado ya no lo realizan el personal de la delegación de Tránsito y Transporte Público en Veracruz.
La vocera de las mujeres taxistas hizo un llamado a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García para que apoye a este sector del transporte público en la adquisición de nuevas unidades, tal y como lo ha hecho con los propietarios de camiones de pasaje urbano recientemente.
Por su parte, la mandataria reiteró que en su administración no permitirá el uso de aplicaciones o plataformas para que vehículos particulares brinden servicio de transporte de pasajeros.
En su tradicional conferencia de prensa de los lunes, taxistas de diferentes organizaciones de las ciudades de Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa y Alvarado, realizaron una manifestación en el bulevar Adolfo Ruíz Cortinez contra el uso de aplicaciones para uso de servicio de pasaje, además de descalificarlo de competencia desleal, pues los particulares no pagan impuestos y no están sujetos a la concesión como los taxistas debidamente registrados ante la Dirección Estatal de Transporte Público.
En este tenor, la gobernadora fue cuestionada acerca del tema, sin embargo, reiteró que por ejemplo en el caso de UBER, no extenderá los permisos hasta que la plataforma esté regularizada en cuestiones fiscales.
Sin embargo, por el momento la Secretaría de Hacienda no ha emitido los lineamientos respectivos, y por ende, en su administración -De Rocío Nahle- no hay permisos.
Cabe mencionar, de manera extraoficial, que la máxima autoridad en el estado de Veracruz se reunirá con un grupo de taxistas de la conurbación, a fin de entablar una mesa de diálogo para abordar las diferentes problemáticas que enfrentan.