QUINTANA ROO. Tras mes y medio de paro magisterial, bloqueos de calles y marchas, maestros de educación básica entregaron las instalaciones de la Secretaría de Educación en Cancún y anunciaron el regreso a clases el día 28 de abril.
El Comité Central de Lucha del municipio de Benito Juárez, hicieron oficial la pausa del paro de labores que inicio desde el 26 de febrero, para protestar contra la aprobación de la reforma a la Ley del ISSSTE.
“Dentro del estado, cada municipio tiene su autonomía, y en el uso y apego a eso, la base magisterial de Benito Juárez determinó en una asamblea hacer la entrega de este edificio (las instalaciones de la SEQ) y con ello hacer una pausa a este paro. El compromiso es volver a las aulas el 28 de abril”, explicó Leticia Cauich Can, vocera del Comité en el municipal.
La decisión de los maestros y trabajadores de la educación, así como de otros sectores, como el de salud, se da al inicio de las vacaciones de Semana Santa. Justificaron para preparar la segunda fase, que es realizar una movilización nacional.
“Aunque inicia el periodo vacacional, los maestros que levantamos el paro, que hacemos esta pausa, no nos vamos de vacaciones. Vamos a trabajar en material impreso y audiovisual para la segunda etapa en la que se incluye una brigada intensa, de información y concientización a padres de familia, maestros, jóvenes y a la sociedad en general”, agregó.
El 28 de abril, junto con el regreso a las aulas, los miembros del Comité Central de Lucha comenzarán con las labores de información y brigada.
Cauich Can comentó que los maestros optimizarán los tiempos, ya que también el ciclo escolar entrará a un tercer trimestre, y lo que buscan es afectar en la menor medida posible a los estudiantes y padres de familia.
Emmanuel Basulto, miembro del Comité de Lucha, aseguró que en la segunda etapa también se trabajará en una propuesta legislativa, con maestros, sociedad civil, diputados y senadores, con el objetivo de plantear una reforma que cumpla con las necesidades de los trabajadores
Las demandas principales del magisterio, son: que se eliminen las cuentas individuales; el regreso a un sistema solidario de pensiones; que se deje de tabular en UMA´s y se haga en salario mínimos; el regreso a la tabulación de retiro (en 28 años de servicio para mujeres y de 30 años para hombres.