VERACRUZ. A pocas semanas de que entre en operaciones la Plaza del “Heroísmo Veracruzano”; Ángel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Asociación de Artesanos Fundadores del Malecón de Veracruz, manifestó que las concesiones, permisos para realizar actividades comerciales no se pueden heredar, y quien esté interesado en hacerlo deberá acudir con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a realizar la solicitud correspondiente.
Cabe hacer mención, que desde hace unas semanas inicio una disputa legal por uno de los locales de lo que era el mercado de Artesanías “Miguel Alemán Valdés”, entre familiares, luego del fallecimiento del titular del mismo.
Al respecto, Hernández Ramos, quien recordó que en ese mercado existen tres grupos de comerciantes, explicó que en el grupo que él representa no se han dado ese tipo de situaciones.
De igual manera, declaró que las concesiones -los permisos que tienen para vender- son de carácter federal y corresponde a la SEMARNAT decidir a quién se lo entrega.
“Aquí, déjenme hacer una observación, aquí las concesiones federales no se pueden heredar, las concesiones federales, por supuesto si un compañero fallece, la familia de ese locatario debe hacer los trámites pertinentes, en este caso, ante la SEMARNAT, para que les permita seguir trabajando en ese espacio, recalco, no son espacios que se puedan heredar, lo que puede hacer la familia es recurrir a la instancia, en ese caso ante SEMARNAT, para hacer la solicitud de poder seguir trabajando en ese espacio”, dijo.
Incluso, mencionó que su padre era quien tenía el permiso para vender en el ahora extinto mercado de artesanías y cuando falleció tuvo que hacer la solicitud ante la dependencia federal para seguirlo administrando; y aunque no son respuestas inmediatas permite que la familia siga trabajando en lo que les dan contestación, ya sea positiva o negativa.
“Recalcó, no son espacios que se puedan heredar, lo único que puede hacer cada compañero que este en esa situación es recurrir a la instancia, para hacer la solicitud de seguir trabajando en ese espacio. La familia es la primera que tiene que intervenir, en caso de que no se pongan de acuerdo, será la autoridad la que tome posesión de ese espacio porque es una concesión federal y tiene que ver que cualquier local esté en condiciones de trabajar”, concluyó.