CHIAPAS. Este miércoles un aproximado de 230 personas migrantes de diferentes nacionalidades fueron beneficiados por el Programa Emergente de Movilidad, se organizaron en cuadrillas para limpiar las principales calles del municipio de Tapachula. Asimismo se formó un cuello de botella en la frontera sur de México; miles de migrantes varados en esta demarcación.
Las personas en situación de movilidad, venezolanos, colombianos, salvadoreños, cubanos y demás nacionalidades, ayudan a embellecer y sacarle brillo a Tapachula, la Perla del Soconusco.
Tras ser beneficiadas con el programa de asistencia humanitaria por parte de la entidad.
Utilizarán el apoyo recibido a través del programa para pagar la renta de su cuarto, comprar despensa y continuar su trámite ante la COMAR.
Por otra parte, miles de migrantes se encuentran varados en la región de la frontera sur de México, generando un enorme cuello de botella en este corredor natural de Chiapas por donde transitan a diario familias de diversas nacionalidades. En redes sociales ya circula una convocatoria de la comunidad migrante, para conformar una caravana que supuestamente saldría la noche de este miércoles.
El cierre de la frontera de Estados Unidos al paso de migrantes, está generando una difícil situación en esta localidad fronteriza con Guatemala.
Miles de personas acuden a diario a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ubicadas en el parque ecológico y en la 8ª sur y 4ª calle poniente en busca de atención, sin embargo, la dependencia no se da abasto.
Los migrantes buscan que el gobierno mexicano les brinda visas por razones humanitarias, ya que la gran mayoría vienen huyendo de la violencia e inseguridad de sus lugares de origen.
El cierre de las fronteras de los Estados Unidos y las deportaciones masivas agravó la crisis migratoria y la movilidad humana que caminan por las carreteras de Chiapas.
El presidente del Centro de Dignificación Humana (CDH) A.C. Luis García Villagrán, consideró que la entrega del Formato Migratorio Múltiple (FMM) que ha hecho el Instituto Nacional de Migración (INM) a migrantes, ha fomentado la salida de caravanas desde esta frontera sur.
“El Instituto Nacional de Migración ha engañado a muchos de ellos. Hay muchas mujeres y niños en situación terrible sin comer, caminando por 14-16 horas diarias por la noche, arriesgándose mucho. Les dieron la Forma Migratoria Múltiple y eso alentó a que caminaran cada semana”, aseveró el activista.