TABASCO. Anticipándose a lo que podría ser una crisis humanitaria, Martha Patricia Lanestosa Vidal, coordinadora de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Tabasco, propuso la creación de la Comisión Especial de Migración, para frenar posibles atropellos a los derechos humanos.
Ante la necesidad de diseñar programas de atención inmediata a los indocumentados, la diputada explicó que dicha Comisión tendría el objetivo de analizar, atender y generar propuestas legislativas que garanticen el respeto a los derechos humanos de los migrantes en tránsito por la entidad.
Debido a la ubicación geográfica de Tabasco, se ha convertido en un punto estratégico de paso para miles de migrantes, principalmente de Centro y Sudamérica; esta situación es aprovechada por redes criminales dedicadas al tráfico de personas, extorsión y otros delitos, lo que hace urgente el diseño de estrategias legislativas y gubernamentales para su atención y protección, argumentó la parlamentaria.
El reciente endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, impuestas por el gobierno de Donald Trump, generó un incremento en el número de migrantes que permanecen en México.
Según cifras oficiales, desde el 20 de enero más de 10,900 personas han sido deportadas a territorio mexicano, de las cuales 2,539 son de distintas nacionalidades, detalló.
Recordó que en Tabasco, el Gobierno estatal reportó que diariamente llegan alrededor de 300 migrantes, muchos de los cuales deciden establecerse en la entidad.
La legisladora enfatizó la importancia de que el Congreso local desempeñe un papel activo en la protección de los migrantes, respetando sus derechos fundamentales y diseñando mecanismos de inclusión social.
"Si bien hay facultades exclusivas de la Federación en materia migratoria, el Congreso de Tabasco puede adecuar normativas locales y promover soluciones sostenibles que transformen una crisis en oportunidades", señaló Lanestosa Vidal.