CAMPECHE. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reconoció la legitimidad de las protestas de los habitantes de Atasta por la falta de energía eléctrica, pero culpó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la demora en la construcción de una subestación eléctrica necesaria.
Sansores afirmó que el gobierno estatal había cumplido con su parte del trato al adquirir el terreno para la subestación, y culpó al cambio de gobierno y a la CFE por el retraso en el inicio de la construcción.
El presidente del Congreso del Estado, Antonio Jiménez Gutiérrez, reprobó el bloqueo de la carretera Atasta por parte de los pobladores, que causó pérdidas millonarias en el sector del transporte de mercancías, a pesar de reconocer la justicia de su causa.
Después de más de 70 horas de bloqueo, se llegó a un acuerdo entre los pobladores y el Gobierno del Estado para reabrir la carretera al tráfico vehicular.
La secretaria de Gobierno, Liz Hernández, y la gobernadora Layda Sansores reconocieron que la lucha de los pobladores era justa, pero la gobernadora señaló que la desesperación de los pobladores era innecesaria, ya que la subestación se construirá.
Sansores Sanromán, dijo que le dejó un recado a la directora de la CFE para ver qué está pasando con la construcción de la subestación, pero por estar en una gira no había tenido tiempo de comunicarse.
“Pero entiendo que fue personal de la CFE a trabajar y ya quedaron los pobladores de Atasta tranquilos porque la subestación continúe”.
Por otra parte, el presidente del Congreso del Estado de Campeche, Antonio Jiménez Gutiérrez, dijo que el malestar de los pobladores de Atasta es justo, pero hay formas de manifestarse sin afectar a terceros porque el problema de la anergia eléctrica es de todo el estado no solo de la Península de Atasta.
Comentó que el proyecto de la gobernadora Layda Sansores que tiene en la Península de Atasta va durar 13 meses, sin especificar si es la construcción de la subestación. es decir, todas las medidas necesarias a realizar para que la comunidad de Atasta pueda tener energía eléctrica de manera permanente y no tenga los apagones cotidianos.
“Se tiene que reflexionar sobre el tema de la efectividad de las instituciones, pero también valorar que cerrar una vía pública federal donde transitan miles de personas y pudieran ser dañados en sus derechos, como ciudadanos tenemos que buscar las formas de cómo protestar y hacer que se atienda ciertas demandas, pero también cuidando los derechos de los demás”, expuso.
Reiteró que el problema de la energía eléctrica no solo se ve en Atasta, sino en los municipios de Hecelchakán, Calkiní, Tenabó, Champotón y Hopelchén por lo que hay un impacto y problema real en el abastecimiento de la energía eléctrica en el estado.