Sureste

Info Vertical
Avatar Author

Publicado el 19 de marzo de 2025

Por: 

Fiscalía Ambiental investiga muerte masiva de abejas en Campeche

Apicultores acusan que es por el uso de plaguicidas

CAMPECHE. Como cada año los apicultores de esta entidad, se enfrentan con las muertes masivas de abejas, reduciendo sus colmenas de producción, esto se debe al uso de plaguicidas que usan los agricultores de la región.

 

Por su parte, el titular de la Fiscalía Ambiental de Campeche, Alexandro Brown Gantús, explicó que estas denuncias se pueden turnar a la Federación por la muerte de las abejas al resolver la carpeta de investigación entre junio y julio de este año.

 

A la fecha, no hay imputación directa del daño ocasionado por el deceso de miles de abejas, adelantó el fiscal previo a la instalación del Consejo Ecológico de Participación Ciudadana y Comité de Participación Social para la Atención a la Muerte de Abejas.

 

Este consejo fue convocado por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (Semabicce), donde asistieron funcionarios federales, estatales y municipales, apicultores y representantes de los campamentos menonitas en el municipio de Hopelchén.

 

Sobre la reunión, Brown Gantús explicó que forma parte del Consejo, ya que, ante la denuncia interpuesta por la muerte de las abejas, llevan a cabo la investigación e incluso ya recibieron aportación de datos de algunos ranchos y empresas asentadas en la región.

 

Aclaró que los apicultores manifiestan que es responsabilidad de algunos ranchos, sin embargo, no presentan la denuncia con respecto a quienes pueden ser los responsables del deceso de miles de abejas. Adelantó que deben emitir una resolución de la carpeta de investigación aproximadamente en el mes de julio de este 2025, y en caso de que no existan elementos que le permitan continuar la investigación, turnarían la denuncia ante las instancias federales.

 

Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Rural del Ayuntamiento de Hopelchén, Abraham Venegas Escamilla, dijo que hasta el momento no tienen datos sobre la afectación de los agroquímicos en la salud de los cheneros, y añadió que solo tienen conocimiento sobre el impacto negativo que le genera a la apicultura, al ser, junto con el cultivo de maíz, de las principales generadoras de ingreso para el municipio.

 

Estimó que son más de 5000 apicultores los registrados en la comuna chenera, lo que representa un número importante de productores e ingresos, generando una derrama económica importante para la comunidad.

 

Incluso, con festividades dedicadas a la miel y al maíz, al ser importantes generadoras de recursos para los cheneros.

 

Por su parte, los menonitas de esta jurisdicción municipal manifestaron que acuden como representantes de sus asentamientos para conocer los términos en que funcionarán los dos consejos sobre las abejas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal