TABASCO. La Asociación Ganadera Local del municipio de Huimanguillo, informó que el domingo pasado se hizo la toma de muestras de animales caídos por intoxicación de pollinaza para su estudio en laboratorio, por parte de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) Senasica.
Mediante redes sociales indicó lo siguiente:
El domingo 23 de marzo, recibimos al MVZ. Fausto Montes médico de CPA de Senasica (...) se tomaron muestras de animales caídos para laboratorio, en colaboración con el MVZ. Amaury García Payró y Productores Afectados.
Agradecemos a nuestro Gobierno por estar al pendiente de esta situación, en especial al Dr. Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura México por el seguimiento a la situación que aqueja en nuestro municipio.
Desde la Asociación Ganadera hemos estado pendiente ante esta situación, siempre acompañando a nuestros hermanos productores, puntualizamos el apoyo del Gobierno de Huimanguillo, por el apoyo con la maquinaria para poder enterrar sus semovientes.
Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) lanzó una campaña para el uso de pollinaza, que es utilizado como suplemento alimenticio para el ganado de parte de los productores.
Donde hacen las siguientes recomendaciones: verificar que sea sometida a tratamiento térmico, para eliminar patógenos.
-Asegúrate que provenga de una empresa regulada por la Secretaría de Agricultura.
-No excedas la dosis adecuada, ración recomendada de un 15 %.
Cabe señalar que la pollinaza se utiliza como suplemento alimenticio para el ganado bovino y rumiantes. Es una fuente de proteína, energía, fósforo, calcio, magnesio, sodio, potasio y zinc.