TABASCO. El secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Tabasco (IEPCT), Jorge Alberto Zavala Frías, dio a conocer que por el tema de presupuesto y por ser una elección extraordinaria la del Poder Judicial local, desde inicio de 2025 se planeó la reducción de sueldos y los tiempos de contratación del personal que estará a cargo de este proceso.
“Las dietas y los sueldos que se le va a asignar al personal y a los consejeros que van a estar atendiendo nuestras sesiones en los 16 distritos electorales”, ya estaba previsto dentro del paquete de 209 millones de pesos que no fueron autorizados, explicó.
Precisó que en todo momento se priorizó la orientación del gasto. “Uno, estamos reduciendo plantilla, estamos reduciendo tiempos de contratación, estamos estableciendo ya, por acuerdo del Consejo, las dietas que le vamos a dar mensualmente a cada uno de los cuatro consejeros designados como propietarios, que son 7 mil 568 pesos mensuales”, explicó.
Zavala Frías dijo que para la última sesión programada para el mes de junio, justo en el día que será la jornada y todo el proceso de cómputo, el cual podría prolongarse hasta 10 días dependiendo de la complejidad del mismo y la cantidad de paquetes electorales, “se tiene pensado traer una dieta de 14 mil 483 pesos, esto compensando precisamente que va a ser una jornada más extenuante”, argumentó.
En cuanto a las Vocalías Ejecutivas el salario promedio rondará los 28 mil pesos mensuales, mientras que los vocales Secretario y de Organización “ganarán alrededor de 26 mil pesos, a partir del 16 de marzo que iniciaron su labor”.
Sobre la operatividad, dio a conocer que los trabajos iniciarán a partir del 28 de abril con la contratación de 85 personas.
“Vamos a seleccionar y a tener con nosotros nuestros CAELES (Capacitador y Asistente Electoral), que le llamamos, que son los ciudadanos que van a hacer la entrega de los paquetes electorales conjuntamente con el INE a los ciudadanos que son presidentes de mesa directiva de casilla (…) en su momento también se integrarán las personas responsables de recibir los paquetes electorales, los bodegueros, los auxiliares de personal y apoyo a las Vocalías Ejecutivas”.
Puntualizó que en términos de comparación de lo que se contrató en el proceso inmediato anterior contra lo que se contratará ahora, el número de personal bajará de 1,908 empleados en los 21 distritos electorales y en el órgano electoral central a sólo 890 personas, esto es, habrá una reducción del 55%.
“En el Instituto Electoral hicimos un análisis minucioso, responsable, dentro de los rubros de contrataciones y la ejecución de los programas en las diversas etapas para irle dando certeza al proceso electoral”, aseveró, y aseguró que eso es lo mínimo de trabajadores que se requiere para garantizar el desarrollo de la elección.