CHIAPAS. En la Frontera Sur de la entidad se ha detectado el ingreso de toneladas de diversas frutas a territorio mexicano sin ningún control, lo cual pone en riesgo la producción nacional, informó el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y urgió al Gobierno Federal a fortalecer la vigilancia.
Como es sabido la frontera sur, no solo es el cruce de migrantes, sino también de productos básicos a bajo costo, pero ahora es el trafico de frutas por muchas toneladas.
El tesorero del organismo, Santiago Antonio Niño, reconoció, por otro lado, el respaldo del programa Mosca del Mediterráneo (Moscamed) que en los meses de febrero y marzo, entregó a productores agrícolas de los municipios de Mapastepec, Acacoyagua, Escuintla y Acapetahua, 76 millones de moscas estériles Anastrepha Ludens, que son distribuidas para el control biológico de la mosca de la fruta en esa zona de la costa chiapaneca.
Señaló que este año ha sido crítico por la baja producción de mango en sus diferentes variedades y por ello, se han desplegado acciones para el combate a las plagas.
“El control biológico en la zona del Soconusco ha dado resultados y eso es bueno, porque también se dejan de usar productos químicos que podrían ser causantes de enfermedades como el cáncer”, señaló.
Sin embargo, Antonio Niño mostró su preocupación por el ingreso de frutas de contrabando procedentes de Centroamérica hacia territorio mexicano sin ningún control sanitario.
“Hemos presentado una queja, pidiendo al gobierno federal y del estado que echen un ojo a la frontera sur, porque somos muy vulnerables al ingreso de plagas que pueden poner en peligro la fruticultura nacional”.
Y es que a través de las balsas en el río Suchiate no solamente ingresan migrantes, sino también toneladas de frutas sin ningún tipo de manejo y eso es un riesgo para la producción, aunque también incide en la baja de los precios por la calidad de las mismas.
“Estamos pidiendo al gobierno que ponga mayor atención y evitar el ingreso de productos agrícolas contaminados de plagas”, puntualizó.