CHIAPAS. La hemofilia es un padecimiento que se debe a que la sangre no coagula como debería. Esto puede causar problemas de sangrado excesivo después de una lesión o cirugía. También puede tener sangrado repentino dentro del cuerpo, como en articulaciones, músculos y órganos.
En Chiapas desde hace tres meses, madres de familia con hijos que tienen dicho problema, procedentes de diferentes municipios, pasan por constante angustia ante la falta de medicamentos para los enfermos, sobre todo, el denominado factor VIII (factor antihemofílico), que permite que los menores no mueran desangrados.
Así sucede en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) de Tuxtla Gutiérrez, donde al menos 66 niños deben recibir este factor, pero muchos han dejado de acudir al nosocomio ante la falta del tratamiento, ya que la mayoría son de municipios como Comitán, Tecpatán, Mezcalapa, Ocozocoautla, entre otros.
En tanto, en el Hospital General "Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza", hay 27 pacientes con hemofilias tipo A y tres del tipo B, todos originarios de Comitán, Las Margaritas, San Cristóbal, Villa Corzo, La Concordia, Tuxtla Gutiérrez y algunos de la zona costera.
En reciente manifestación efectuada por el personal médico y familiares de estos pacientes, exigieron el abasto del llamado factor VIII, reconociendo que un grupo de pacientes ha estado por más de ocho meses recibiendo atención, pero desde el mes de diciembre de 2024, no han sido provistos del citado tratamiento.
Deysi Yesenia Sánchez de la Cruz, originaria de Comitán de Domínguez, manifestó que su hijo Daniel Esaú, de 5 años de edad, padece la enfermedad y por ahora tienen que hacerles torniquetes en la nariz o en las encías donde presenta mayor sangrado, para que el niño no pierda tanta sangre.
Cita que ella no puede costear el tratamiento, pues a la semana su hijo requiere tres inyecciones y estas alcanzan un costo aproximado de 4 mil 800 pesos cada una, lo que para ella es imposible.
Indicó que también padecen por falta de donantes, ya que esta enfermedad en algunos casos requiere transfusiones sanguíneas por la pérdida de líquido hemático, agravando su situación al no contar con el medicamento Factor VIII.
Candelaria Muñoz Reyes, es originaria de Tecpatán y es otra de las madres que pide se surta este medicamento. Comenta que ellos no cuentan con los recursos para poder adquirirlo y el Hospital de Especialidades Pediátricas es el único que se los ha brindado, por lo que al igual que las demás madres, se encuentra muy preocupada. “Hay más papás que tienen a sus niños también enfermos, pero no vienen porque viven lejos”, indicó.
Esperan que el gobierno federal y estatal tomen carta en el asunto, ya que hay muchos pacientes a los que se les tiene que aplicar el factor VIII hasta tres veces por semana.