TABASCO. El cese del director del Hospital de Macuspana, el doctor Edgar Huerta Ortiz, y su director administrativo, Miguel Antonio Falcón Pujol, considerado por sus compañeros como personas honorables, acarrearía repercusiones tras salir a la luz pública el caso de un bebé al que, con una botella de plástico, tuvieron que improvisarle una campana cefálica por falta de insumos para su adecuada atención.
De acuerdo con versiones al interior del nosocomio, existen evidencias que confirman que ambos funcionarios sí advirtieron recurrentemente --vía oficios-- al IMSS Bienestar y a la Secretaría de Salud del estado sobre la carencia de insumos y materiales en el Hospital de Macuspana, pero jamás recibieron respuesta de estas instituciones.
Esta situación podría ser una atenuante en su despido definitivo, en tanto crece la inconformidad contra el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, a quien acusan de ser indiferente a las necesidades del sector y de no recibir a sus subordinados debido a su continuo ausentismo, bajo la excusa de que anda metido en las llamadas jornadas “en territorio”.
Según denuncias del personal de la Secretaría de Salud estatal, Calderón Alipi nunca está en la dependencia y cuando sí acude, su secretaria particular bloquea a todo aquel que intenta hablar con él, a tal grado de que ya varios funcionarios y médicos se han discutido con ella por su actitud déspota y cerrazón para abrirles espacio de audiencia y acuerdos de trabajo con el titular de la SSA.
En medio de la crisis que vive la salud pública de Tabasco, trascendió el despido del director del Hospital Comunitario de Jalpa de Méndez por un caso de muerte materna. Se trata de una joven y su bebé, quienes lamentablemente perdieron la vida, sin que hasta el momento se conozcan las causas.
A todo este desorden que padece el sector, se sumó otra baja en los puestos directivos de hospitales municipales, luego de que circulan versiones de que además fue separada de su cargo la directora general del Hospital Comunitario de Nacajuca.
¿DÓNDE QUEDARON LOS OFICIOS?
Este martes, en la conferencia mañanera del gobernador Javier May, el coordinador del IMSS Bienestar Tabasco, Adalberto Pérez Lanz, notificó que fueron separados de sus cargos el director general del Hospital Regional de Macuspana y el Administrador General, en tanto se investiga el caso del bebé auxiliado con un garrafón de agua como casco cefálico.
A decir de Pérez Lanz y pese a los oficios que le fueron enviados con antelación, se investiga desde cuándo no existía ese insumo o si se hizo a tiempo la requisición del mismo.
"Se hacen las investigaciones pertinentes, donde se está documentando si existía deficiencia de esos insumos, desde cuándo existía, si se había hecho el trámite adecuado administrativo. Acuérdense que los directores de hospitales tienen que ser gerentes", justificó.
Admitió que el área de enfermería y pediatría en turno hicieron uso de este tipo de objeto para atender la insuficiencia respiratoria del bebé, por lo que actuaron con lo que tenían.
"Y con respecto a la atención en el Hospital de Macuspana es una realidad. Es un insumo que adaptó la enfermería y el pediatra para oxigenación del niño", admitió.
Pérez Lanz informó que el menor es originario de Tila, Chiapas, y se encuentra en buenas condiciones de salud. Se le está brindando la vigilancia requerida para que éste cuente todo el esquema de vacunación, refirió.
RECULA GOBIERNO: ABASTO AL 65%
En la rueda de prensa, también dio cuenta que el Hospital Juan Graham Casasús ha ampliado su capacidad con la incorporación de 15 nuevas máquinas de hemodiálisis, una mejora con la que los equipos en funcionamiento ascienden a 41, lo que permitirá atender a un mayor número de pacientes.
Destacó asimismo la restauración del tomógrafo de 64 cortes, el resonador magnético, la sala de hemodinamia y el acelerador lineal, este último esencial para los tratamientos oncológicos.
Para los casos de radioterapias detalló que un total de 33 pacientes han sido referidos a hospitales ubicados en Chetumal y Campeche, para dichos tratamientos.
Pérez Lanz detalló que en el caso de medicamentos existe en Tabasco un abasto del 65%, lo anterior por retrasos en las compras consolidadas a nivel nacional por algunas irregularidades detectadas.