CHIAPAS. El subdirector de Programas Preventivos de la Secretaría de Salud estatal, Miguel Ángel Palafox Palacio, manifestó que la Secretaría de Salud del estado emitió una alerta epidemiológica en la entidad para detectar y prevenir dicha enfermedad; ante los casos de fiebre del mayaro que se han registrado en Sudamérica y en Centroamérica.
Palafox Palacio dijo que actualmente hay una alerta epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por casos de fiebre del mayaro en Sudamérica, en donde es una enfermedad endémica.
Además se han registrado casos en Centroamérica, por lo que la OPS alertó a los países de Norteamérica, entre ellos México, a mantener una vigilancia activa sobre todo en las personas en contexto de movilidad, para detectar dicha enfermedad que es similar al dengue y que también es transmitida por el mismo mosquito.
El funcionario resaltó que las acciones emprendidas con la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis en Tapachula, también contribuyen para prevenir casos de la fiebre del mayaro ya que si se elimina el mosco transmisor o los criaderos no se tendrá la enfermedad como tal, por ello la importancia que tienen los trabajos de descacharrización.
Palafox Palacio explicó que como todas las Arbovirosis, la fiebre del mayaro es una enfermedad viral que se transmite por el mismo mosco transmisor del dengue y se comporta casi de la misma manera: fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, dolor de articulaciones y a veces un rash muy generalizado, como un sarpullido.
Por ello, recomendó a la población evitar la acumulación de criaderos de moscos, ubicar los criaderos y eliminarlos. Agregó que otras acciones anticipatorias son lavar los depósitos de agua, los almacenamientos de agua taparlos, si es necesario. Si no los van a usar utilizar, voltearlos y si ya no son útiles, tirarlos.
Además, hay otras acciones personales como utilizar mosquiteros en las casas, utilizar ropa de manga larga, utilizar repelente y no exponerse a lugares de riesgo, en la medida de lo posible.