VILLAHERMOSA, Tabasco.— Josefina Vicens no solo es la gran autora tabasqueña de dos novelas reconocidas: El libro vacío y Los años falsos. Su vida fue un parteaguas para la época: cuando era raro ver a mexicanas vestidas de pantalón, blusas y pelo corto, ella se paseaba así por las calles de la Ciudad de México.
Ahora, la investigadora Norma Lorejo, ha dado a conocer otra faceta disruptiva de «la Peque», como cariñosamente la llamaban: sus legendarias crónicas de toros, escritas primero en el periódico Excélsior, de donde después sería corrida; y en la revista que funda gracias al apoyo financiero de su padre y un amigo suyo.
«No es un libro para taurófilos, es un libro de escrituras literarias, donde lo que pudimos encontrar es una voz crítica, una postura definida y comprometida con el pensamiento de Vicens, respecto a su libertad de expresar, eso que ella ve en vida, sin tapujos, directamente, por eso la corrieron del periódico donde escribía, que era el Excélsior», aclara la doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Recolectar sus crónicas no fue fácil. Su autora firmó los textos periodísticos con dos pseudónimos: Pepe Faroles, y Diógenes García. Las crónicas taurinas corresponden al primer alias. Y fueron encontradas casi todas explorando las famosas librerías de tomos viejos de la Ciudad de México.
«En la calle Donceles, donde sabemos que ahí hay mucho libro viejos almacenados, encontré algunos libreros que las tenían y me dieron también posibles contactos, y así fue como llegué a estas revistas».
Los escritos políticos, firmados con el alias de Diógenes García, complicaron la búsqueda. Vicens dio pistas falsas para retrasar el hallazgo periodístico de su segundo alias, si es que pensaba que algún día serían de interés para los investigadores.
«Finalmente encontré a Diógenes García. Sí, en una revista pero nada de lo que ella había dicho, pistas que nos dejó en vida cuando la entrevistaba, pues no, no tienen seguimiento. Quizá sí tenga algo que ver con una propiedad de autocensura, por el tipo de medio, y las implicaciones políticas».
El resultado de esta primera parte de la investigación es la reunión de las crónicas de Pepe Faroles, con dos guiones, uno titulado: «Aviso de ocasión», y el otro «Los perros de Dios», unos poemas un cuento, reunidos en el libro Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras (Fondo de Cultura Económica 2022).
Lojero considera el valor no sólo literario sino moral de estos escritos, cuya autora cuesta trabajo imaginar hubiera nacido en Tabasco, en el año de 1911, en el seno de una familia tradicional, segunda de cinco hijas, de un matrimonio formado por un comerciante español y una maestra de escuela.
«Ella nunca aceptó línea, hay muchos medios de comunicación que están supeditados a los intereses económicos, políticos, de muchos lados, y ella no hizo eso, siempre fiel su postura, a su libertad, y a la conciencia siempre manifiesta de esa mirada muy clara de lo que ella veía y era lo que planteaba».