TABASCO. José Luis Rabelo se instala en las calles de la Zona Luz para vender, en la forma en la que él se refiere, "conocimiento a través de libros". Esa es su fuente principal de obtener ingresos. Es una labor que realiza desde hace 15 años y por ello es uno de los rostros más conocidos del Barrio Mágico de Villahermosa.
Su principal objetivo es fomentar la lectura, no solo vender libros. Es transmitir conocimiento por medio de las historias contenidas en los ejemplares que vende. Muchas de las obras son de medio uso y otras más son versiones reducidas, esencialmente para niños.
En su inventario se encuentran clásicos como “La Perla” de John Steinbeck; La Obra Completa del Marqués de Sade; “El Retrato de Dorian Grey” del irlandés Oscar Wilde, o “Adolfo” de Benjamin Constant.
“Lo mantengo… contra todo pronóstico, contra muchas cosas, principalmente contra el avasallamiento de las nuevas tecnologías”, sostiene el también periodista.
José Luis es tabasqueño. Es egresado de la Licenciatura en Periodismo de la Escuela Nacional de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente publica esporádicamente en ciertos periódicos en el área de Opinión.
Destaca, entre sus autores favoritos se encuentra Fyodor Dostoevsky, Anton Chéjov, Victor Hugo, Albert Camus, William Faulkner, Walt Whitman, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Jaime Sabines, entre otros, pero entre las obras que mas le gustan pone a Los Miserables de Victor Hugo y El Mito de Sísifo entre sus favoritas.
Originalmente Rabelo trabajaba en una galería de arte en el Centro, pero fue una tía de él de nombre Bertha, la que le dio la idea de vender libros como un complemento de su trabajo, sin embargo con el cierre de dicha galería por el retiro de apoyos por parte del gobierno de Arturo Núñez, perdió su trabajo junto con sus compañeros y se dedica hasta este entonces, de lleno, a vender libros.
“En los 15 años que llevo vendiendo he vendido alrededor de cinco mil libros”.
Entre sus anécdotas favoritas cuenta que cuando laboraba en la galería de arte, un estadounidense llegó a la proyección de una de las tantas películas que ahí se proyectaban y una en particular, de la cual no recuerda el nombre, este turista dijo que "Ni en Estados Unidos pude ver esta película y la vine a ver aquí".
Otra más pero ahora con una pareja de australianos que igual llegaron de visita y él les platicó sobre su gusto y afinidad por la música de John Lennon, dos meses después llegó un paquete dirigido a él y su sorpresa fue que le enviaron un libro sobre el cantante inglés que uno de ellos robó de una biblioteca de Tasmania.
José Luis Rabelo mantiene su venta de lunes a sábado de 10 de la mañana a cuatro de la tarde. Su tiempo, en este momento, lo dedica a un ensayo sobre el historiador Elías Balcázar Antonio, un referente de las letras académicas en la historia de Tabasco, casi a la par, según él mismo afirma, de Ricardo de la Peña Marshall, Jorge Priego Martínez y Geney Torruco Saravia.