TABASCO. Aunque el paso del frente frío #37 por la región del Golfo brindó una tregua al territorio tabasqueño con lluvias y el descenso de temperaturas, en lo que resta de abril regresará el intenso calor y así se mantendrá, por lo menos, hasta mediados del mes de mayo, alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El director local del organismo, Luis Antonio Cabrera, dijo que a pesar del estiaje, los ríos conservan niveles por encima de sus registros mínimos históricos para esta temporada, lo que ha permitido que sigan operando sin contratiempos los sistemas agrícolas, ganaderos y de suministro de agua potable en el estado.
El frente frío número 37 vino a abonar y a humedecer la cuenca hidrográfica, sobre todo la parte norte de Chiapas, que son aguas que están transitando todavía en nuestra región, explicó el funcionario.
Como consecuencia, se aminoró el estiaje que ya veníamos padeciendo, observó, en medio de una temporada de seca que solamente en el municipio de Centro ha provocado alrededor de 70 incendios de pastizales, para los que autoridades de Protección Civil estatales y municipales tuvieron que echar mano de más de 100 pipas de agua para sofocarlos.
Para el director local de la Conagua, este año el estiaje se ha presentado con características normales y dentro de los parámetros propios de la temporada, lo que implica que los tabasqueños han tenido que soportar calores severos, ya que se han llegado a registrar temperaturas de hasta 45°C a la sombra.
Víctimas por los efectos de las elevadas temperaturas, en lo que va de 2025 el Sistema Estatal de Urgencias ha tenido que atender a unas 15 personas por golpes de calor, sólo en Villahermosa.
Autoridades han intensificado sus recomendaciones a la población civil para que evite la exposición prolongada al sol, se mantenga hidratada, privilegie el uso de ropa en colores claros y protecciones solares.
El funcionario de la Dirección Local de la Conagua indicó que los niveles de los ríos se conservan “por arriba de los niveles mínimos históricos”, lo cual ha sido fundamental para evitar afectaciones mayores en el campo y en el abastecimiento de agua a la población.
“Eso ha ayudado a que toda la operatividad del sistema de suministro de agua potable y el sistema agrícola y ganadero no sufran los embates de la temporada de estiaje”, comentó, y reiteró que, a pesar del intenso calor, la temporada se percibe como “muy tranquila, muy suave” en comparación con años anteriores.
Cabe recordar que la dependencia a su cargo a inicios de mes emitió una Alerta Naranja, debido a la ola de calor que podría propiciar una percepción de temperatura de hasta 48°C a la sombra.
Y aún se espera la persistencia del calor y la sequía durante lo que resta del mes abril y la primera mitad de mayo.
Cabrera indicó que la transición hacia la temporada de lluvias se daría a partir de la segunda mitad de mayo, cuando comiencen a registrarse las primeras lluvias producto de ciclones y ondas tropicales.
“Estaríamos esperando ya el inicio de la temporada de lluvias, eso también va a ayudar y va a marcar un fin de la temporada de estiaje”, señaló el funcionario.