Tabasco.- Tabasco se convirtió en el segundo estado a nivel nacional en aprobar las reformas de ley contra nepotismo y no reelección, durante la sesión la noche de este martes en la entidad.
Como ha venido sucediendo desde que se instaló la actual magistratura local, los legisladores sesionan en horarios de acuerdo a lo que ocurre a nivel nacional y fue el caso de ayer cuando le tomó el tiempo a lo que ocurría en la capital del país, para después replicar lo propio en cuanto a las reformas de ley, y anotarse dentro de los primeros en la lista de entidades que avalan los cambios a nivel federal.
La reforma entrará en vigor en 2030
Tamaulipas fue el primer estado en aprobar dicho ordenamiento, y Tabasco le siguió, cuando por unanimidad, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso leyó y aprobó la minuta constitucional enviada por el Congreso de la Unión en la que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 en materia de no reelección y nepotismo, siendo esta aprobada a las nueve de la noche aproximadamente.
Esta reforma plantea prohibir la reelección inmediata para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.
Las personas que quieran participar para un cargo, no deberán tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.
Pese a las críticas y a la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien envió el proyecto para aplicarse a partir del 2027, legisladores acordaron postergar le fecha y la enviaron hasta después del próximo periodo electoral intermedio.
Durante la misma sesión, el diputado Gerald Washington Herrera Castellano, de Movimiento Ciudadano, propuso reformar la Constitución para darle derecho de participación política a las personas afroamericanas que habitan el estado de Tabasco, y se reconozcan su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social.