CHIAPAS. Este fenómeno natural comenzó este domingo donde al menos 30 restauranteros afectados por el rompimiento de olas altas y fuertes en Puerto Madero, en la playa San Benito, sin embargo, este lunes golpeo con fuerza las escolleras y las zonas de las palapas en Tapachula.
Ante esta situación, Protección Civil pidió a la población alejarse de las playas para evitar accidentes o una posible tragedia, mientras perdure este fenómeno natural.
Según datos proporcionados por los afectados, desde la tarde de este domingo, momento en que comienza a subir la marea, los propietarios comenzaron a observar mayor agresividad en el rompimiento de las olas a orilla de playa, por lo que pasadas las 18:00 horas el agua comenzó a ingresar a dichas palapas y a socavar los cimientos de estas, hasta dañarlas parcialmente.
A consecuencia de este fenómeno natural, las autoridades marítimas cerraron el puerto a la navegación de embarcaciones pesqueras y de dimensiones mediadas, a fin de evitar que se generan naufragios en altamar.
Protección Civil informó que se prevé que por el mar de fondo se generen olas que alcance los 2.4 metros de altura, con rompimiento fuerte a orilla de playa y que generan más afectaciones a estructuras que se localicen a orilla de mar.
A consecuencia de estas afectaciones, al menos una decena de palaperos señaló que cerrarán sus inmuebles durante esta semana, para poder realizar la limpia y reparación de las estructuras dañadas.
Llamaron a los turistas y bañistas a ser comprensivos con la situación, ya que muchos buscan estos sitios entre semana y en esta ocasión no podrán atenderlos en su totalidad.
El mar de fondo es el movimiento de las olas (también llamado oleaje o sistema de olas) que se propaga fuera de la zona donde se ha generado, y puede llegar a lugares muy alejados. También recibe el nombre de mar tendida o mar de leva. Por tanto, este estado del mar no tiene relación con el viento presente, aunque su causa es el viento que se originó en un área distinta. El mar de fondo no debe confundirse con el tsunami, ya que este último es debido a movimientos sísmicos en el fondo del mar.
El titular de Protección Civil Municipal de Tapachula, Luis Demetrio Martínez López, pidió también a las personas que quieran ir a la playa alejarse de la zona más peligrosa que en este momento es la Ventana No. 1, donde están las palapas de San Benito.
Martínez López señaló que el mar de fondo registrado este domingo en las costas de Chiapas y de Centroamérica, presentó olas de hasta 2.40 metros de altura que causó el ingreso del agua de mar a 9 palapas, daños a 3 establecimientos en su mobiliario y la caída de una palapa provisional (según el reporte oficial).
Explicó que no hubo pérdidas humanas, solo el susto que tuvieron algunos turistas y daños materiales por unas sillas, algunas mesas, una bocina y una cartera de un comensal que fueron arrastradas por el agua.
Dijo que en la Ventana 1 las palapas están cerca a los muros rompeolas y esto trae como consecuencia que cuando aumentan la intensidad de las olas, el agua llegue a dichos establecimientos.
Cabe comentar que Puerto Madero tiene tres ventanas, la Ventana No. 2 y 3 que son Las Escolleras y Playa Linda, las cuales no registraron ninguna afectación ya que están retiradas del mar y a donde sí es seguro acudir.
La recomendación para no hacerse a la mar es también para los pescadores y buzos mientras prevalezca el mar de fondo, que es el desplazamiento de olas que provienen del epicentro hacia el exterior, hacia la playa.