CAMPECHE. Juanita Cortés Moo habría hecho un presunto uso opaco de recursos federales en la instalación de paneles solares Tras los señalamientos de una acción ilegal administrativa por parte de la administración municipal 2021-2024 encabezada por Cortés Moo, hoy funcionaria federal en el estado.
Ante estas acusaciones la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche (Fecccam) se declaró incompetente luego de determinar que el presunto daño al erario afectó a recursos federales; por lo que el fin de semana personal de la Fiscalía General de la República (FGR) acudió al Ayuntamiento de Calkiní para iniciar las indagatorias de ley.
Personal de la alcaldía calkiniense resaltó el hermetismo con el cual se presentaron las dos personas que se identificaron correctamente, e incluso fue comprobada la información de sus identificaciones. Destacaron que los elementos pidieron al Órgano Interno de Control de dicho ayuntamiento apoyo para recopilar las carpetas y archivos que entrarán en revisión.
Según explicó el alcalde Milton Millán Atoche, la empresa Fulgora S.A. de C.V., debía finalizar la instalación de paneles solares y sistema de alimentación de energía en diversos inmuebles pertenecientes al Ayuntamiento de Calkiní para el mes de octubre, sin embargo, en el primer reporte apenas y alcanzaron 40 por ciento de avance, pero los representantes de la misma, comenzaron a presionar para que se cubrieran la totalidad del monto referido en la factura.
También resaltó, que van dos prórrogas de tres meses cada uno y aún no se termina el proyecto, mientras que la ex alcaldesa Juanita Cortés, pagó el 94 por ciento del monto total de la obra desde meses antes a su salida, siendo la cantidad de 21 millones de pesos -más menos- y restando poco más de un millón de pesos para cubrirse, pero no se ha finalizado.
Resaltó lo llamativo de la presión por parte de la empresa para saldar el monto pendiente sin presentar un avance adecuado, pues la obra seis meses después de su tiempo de entrega apenas lleva 80 por ciento, es decir, sí ha avanzado, pero para terminar de saldarla, el acuerdo fue de entrega completa, ya que, después de pagarse en su totalidad, vendrían los problemas administrativos.
Será ahora la FGR quien haga las diligencias pertinentes en contra de la anterior administración por pagar una obra casi en su totalidad, sin entregar las justificaciones adecuadas en cuanto a los avances de infraestructura o equipamiento, tal cual se había explicado en el calendario de entregas.
De esta manera, el edil no quiso adelantarse a los hechos, pero mencionó que no quitarán el dedo del renglón, esperando las autoridades hagan su trabajo.