CHIAPAS. Este jueves se llevo a cabo la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en San Cristóbal de Las Casas.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo que con esta iniciativa se buscan abordar las causas profundas de la violencia y promover la paz y la seguridad en las comunidades, y queda de manifiesto la importancia que la entidad tiene para la Federación.
“Agradezco el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en todas las acciones de seguridad que hemos implementado, porque con estas acciones, demostramos el compromiso y el trabajo coordinado entre la Federación y el Gobierno para construir un Chiapas más seguro y pacífico”, dijo el mandatario estatal.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó la colaboración que mantiene con el gobernador Eduardo Ramírez en esta materia, al destacar la forma correcta en la que la administración estatal ha orientado la estrategia de paz. “No se pueden reducir los delitos si no se detiene a los delincuentes, y eso lo ha entendido bien el gobernador de Chiapas”, acotó.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, indicó que en esta misión, la educación es un pilar fundamental, por lo que anunció que con el programa La Escuela es Nuestra, en este 2025 se atenderá a más de 8 mil escuelas de educación básica y 594 preparatorias, aunado a la dispersión de más de 12 mil millones de pesos en becas, y la distribución de guías para padres y madres de familia, que permita a la niñez y juventud alejarse de los vicios y adicciones.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, subrayó el compromiso de seguir abonando a la paz y la justicia, mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual garantiza el derecho de las y los jóvenes entre 18 y 29 años a tener nuevas oportunidades de desarrollo laboral.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, y el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, coincidieron al subrayar que para llevar a cabo esta estrategia, se trabaja en conjunto entre 29 dependencias del Gobierno Federal e instancias estatales y municipales, y de la sociedad civil para acercar y mejorar los servicios de salud, el acceso al trabajo y bienestar, así como el apoyo a las iniciativas culturales, entre otros.
El obispo de la Arquidiócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, invitó a las y los funcionarios a entregar generosamente sus capacidades y ofrecerlas a favor de las personas, sobre todo a las más necesitadas, para que también ellas puedan ser constructoras activas de la paz.
A su vez, la partera indígena Amelia Santiz Gómez destacó que su vocación le ha enseñado a defender y proteger la vida, y mantener la solidaridad como una fuerza invisible y poderosa para que las comunidades sean más fuertes y vivan en paz.
Por su parte, la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, señaló que esta estrategia es un llamado para que todas y todos contribuyan a transformar la realidad y sembrar la semilla de una paz que perdure para las futuras generaciones.