CAMPECHE. Como todos los años se denuncian las mortandades de miles de abejas en la entidad, por la mala práctica que aplican los agricultores en el manejo de herbicidas para sus cultivos y traen consigo grandes pérdidas de producción de miel de los apicultores en la región. El precio de sus productos a nivel internacional va en caída libre de 55 mil a 25 mil pesos la tonelada.
Estos hechos se derivan porque la autoridad no investiga y no llega a fondo sobre la mortandad de las abejas y menos castigar severamente estas malas prácticas por aplicación de herbicidas agresivos e invasivos.
La miel de campeche es considerada la mejor del mundo y es el principal productor de México con hasta ocho mil toneladas anuales, superando incluso a Yucatán, pero su precio ha caído drásticamente de 55 mil a 25 mil pesos por tonelada debido a una campaña de desinformación que ha hecho creer al mercado internacional que la miel campechana está contaminada con glifosato herbicidas que utilizan los agricultores.
El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Francisco García Manilla, subrayó que la apicultura es el principal cultivo del estado. Además, destacó que el próximo 24 de abril, durante el Foro Binacional en Champotón, la República de Belice reconocerá las buenas prácticas apícolas de Campeche.
García Manilla informó que en Campeche hay 11 mil apicultores, principalmente en Hopelchén, Champotón y Campeche, y que el 95% pertenece al sector social, beneficiado por programas de los gobiernos federal y estatal.
Aunque la producción de miel es cíclica y variable, el estado genera entre 7 y 8 mil toneladas anuales, de las cuales, cerca de 3 mil toneladas se venden en Yucatán, Tabasco, Veracruz y Guatemala, debido a que ofrecen mejores precios y porque la miel campechana cuenta con todos los análisis que la certifican libre de glifosato.
El funcionario resaltó que el Gobierno Estatal ha invertido en el sector apícola, entregando azúcar, colmenas y otros apoyos, además de fomentar la convivencia sana entre agricultores y apicultores.
No obstante, admitió que la caída del precio se debe a que “hemos malinformado al mercado”, por lo que es urgente reposicionar la miel de Campeche, destacando su calidad mundial.
“La miel de Campeche se vende a granel, y debemos comercializarla envasada y con valor agregado para que los beneficios económicos se queden en el estado y se generen empleos para los campechanos y sus hijos”, afirmó.