VERACRUZ. El Juez de Distrito, Gabriel Ruiz Ortega, afirmó que la reforma a la Ley del Trabajo ha disminuido hasta un 60 por ciento las demandas laborales.
El profesional en Derecho Laboral explicó que la reforma permite resolver los conflictos laborales sin necesidad de llegar a una demanda, lo que ha desahogado las salas y ha dejado solamente los juicios que no hayan podido ser conciliados previamente.
"Es muy importante que los trabajadores hoy en día tengan el "chip" de que antes de que vengan a demandar, deben sentarse a platicar con la contraparte en los Centros de Conciliación, eso es fundamental hoy en día, porque de lo contrario no podríamos tramitar el asunto", explicó.
Ruiz Ortega destacó que esta nueva forma de solucionar los problemas laborales, y que está debidamente implementada por la Reforma, ha disminuido mucha carga de trabajo para los tribunales laborales.
“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social hasta el momento hizo un estimado de que sí están agotando de un 100 por ciento de posibles casos, quizás un 60 a un 75 por ciento se estaban quedando en Conciliación prejudicial, ¿y qué significa eso?, pues que la conciliación sí sirve”, celebró el Doctor en Derecho.
Dijo que anteriormente había Laudos -como anteriormente se les llamaba a las demandas- que podían tardar hasta 10 años o más.
Más de 450 vacantes oferta Feria Nacional del Empleo en Veracruz
La Tercera Feria Nacional de Empleo para la Mujer 2025 brindó a las veracruzanas la oportunidad de acceder a 457 vacantes disponibles en 41 empresas, dependencias gubernamentales y agencias operativas, además de 40 plazas de movilidad laboral en enfermería para trabajar en Alemania.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) ofrece a este sector la posibilidad de acceder a un empleo digno y con un gran potencial de desarrollo profesional.
Al respecto, el titular de la dependencia, Luis Arturo Santiago Martínez, señaló que este programa reafirma el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García por impulsar políticas que favorezcan la inclusión y el desarrollo profesional, abriéndoles más puertas y nuevas oportunidades.
Al ocupar un puesto de trabajo, también reciben las herramientas necesarias para sobresalir y liderar en un entorno laboral que valore todo su talento y esfuerzo, siendo este un paso más hacia la igualdad real de género en todos los sectores productivos.
Las próximas ferias nacionales se llevarán a cabo en Coatzacoalcos el miércoles 19 de marzo, en Córdoba el jueves 20 y en Xalapa el miércoles 26.