VERACRUZ. Víctor Cabrera Vázquez muestra una mejora notable en su condición neurológica, después de que su tratamiento por autismo se cambiara a uno por Síndrome de Asperger y comenzara a elaborar ositos de peluche. Este avance fue posible gracias al apoyo de la asociación "Reciclemos y Ayudemos", que brindó asistencia para el tratamiento del joven.
Lo anterior fue corroborado por la madre del joven de 26 años, la señora María Eustolia Vázquez Ramírez, quien mencionó que el avance neurológico que ve en su hijo es considerable, debido a que ya se puede comunicar con ella y su hermana.
“Con esas terapias nuevas para nosotros, vemos el avance que ha tenido Víctor, antes no te miraba a los ojos, no podía hablar, se tiraba al suelo y ahora vemos que Víctor ya trata de hablar más y poder socializar más, a él le gusta el dibujo, la pintura y como su hermana es diseñadora de modas ya le enseñó a utilizar la máquina, él está contento con esas cosas porque ve que puede”, dijo.
Además, mencionó la madre del joven emprendedor, también ha adquirido la habilidad de aprender a elaborar otros productos, como maquillaje, y lo recaudado es utilizado para sus terapias y algunos medicamentos que requiere.
Este martes, la asociación "Reciclemos y Ayudemos” le entregó un apoyo económico para que continúe elaborando los ositos de tela, que confecciona gracias a la ayuda de su hermana quien le enseñó como hacerlos, además de otros productos, que le han permitido a superar su condición neurológica y hacer su vida más ordinaria.
El cartón y plásticos son los materiales que más se reciclan en Veracruz -Boca del Río y Alvarado
Materiales como el PET, HDP y cartón son los materiales que más se siguen reciclando en la zona conurbada Veracruz, Boca del Río y Alvarado, informó Mariana Latapí García, presidenta de la Asociación "Reciclemos y Ayudemos".
Con 15 años de haber sido conformada está asociación civil a favor de mejorar el medio ambiente, explicó que el cartón, los plásticos duros -HDP- y el PET - plástico transparente son los que tienen una segunda oportunidad de ser reutilizados.
El año pasado, los integrantes de esta fundación a favor del medio ambiente captaron 40,526 kilos de materiales reciclables que equivalen a 60 mil pesos que fueron distribuidos entre diferentes asociaciones y una persona emprendedora con Autismo.
La presidenta de la asociación civil "Reciclemos y Ayudemos" entregó apoyos económicos a la asociación dedicada al rescate, rehabilitación, esterilización y adopción de animales "Bruno al Rescate".
De igual manera, "Corazón Sin Riendas" organización que brinda equinoterapia a niños con cáncer y discapacidad fueron apoyados.
Y, por último, Víctor, joven con Autismo que elabora ositos artesanales de tela. El grupo de ambientalistas de este organismo insistió en el llamado a la sociedad civil para que se sumen a esta iniciativa donando materiales que se transforman en recursos para apoyar a más asociaciones civiles y personas emprendedoras.