TABASCO. El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC) Gerald Washington Herrera Castellanos, presentó un exhorto a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y a los 17 ayuntamientos del Estado de Tabasco, de que apliquen un programa extraordinario de suministro gratuito de agua potable. También solicitaron a los tres Poderes del Estado para garantizar el cumplimiento del derecho de petición.
Dicho exhorto fue enviado a la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental para su correspondiente análisis, también prevé que el titular del Poder Ejecutivo del Estado, gestione ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la implementación de acciones inmediatas de mantenimiento, equipamiento y fortalecimiento de la infraestructura eléctrica de las plantas potabilizadoras de todo el estado de Tabasco.
Herrera Castellanos refirió que Tabasco enfrenta una etapa crítica de calor extremo y bajos niveles en sus principales ríos, lo que provoca dificultades en el abastecimiento de agua potable.
Expuso que solo el 35.1% de la población tuvo un suministro constante de agua en 2023, teniendo un 64.9% déficit en el servicio.
Así mismo, lamentó que más del 15% del líquido se perdió por fugas en la red de distribución.
Por su parte la coordinadora de la fracción parlamentaria de MC, Martha Patricia Lanestosa Vidal planteó exhortar a los tres Poderes del Estado, a fin de que se respete y se cumpla el “Derecho de Petición” en los términos señalados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, las leyes reglamentarias y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al señalar que el “Derecho de Petición” permite que cualquier persona dirija solicitudes a las autoridades, siempre que se formulen por escrito, de manera pacífica y respetuosa, la solicitud turnada a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, resalta de importancia de que las autoridades den respuesta y la hagan del conocimiento en un plazo de 15 días hábiles.
Así mismo, expresó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que las autoridades no solo deben emitir una resolución por escrito, sino también notificarla oportunamente al ciudadano peticionario.
El plazo máximo es de quince días hábiles para que las autoridades respondan las peticiones.
Lanestosa Vidal destacó que muchos ciudadanos han expresado sus peticiones y estas no reciben respuesta, lo que vulnera un derecho constitucional fundamental.