TABASCO. Ni la llegada de los gobiernos de izquierda que usaron durante muchos años la actividad de Pemex como bandera de reclamo social, han podido frenar derrames y fugas de crudo, aceite y gasolina que mantienen el suelo de Tabasco envenenado desde que Pemex asentó sus operaciones en la entidad.
El mal manejo de sus operaciones, aunado a los actos vandálicos, ha provocado que suelos, lagunas, ríos y mares se encuentren contaminados causando un grave daño ambiental, la muerte lenta de cientos de hectáreas productivas y enfermedades entre la población.
Los daños provocados por la empresa productiva están a la vista en todo el territorio tabasqueño uno de los cientos de casos se puede observar en la zona de la laguna El Popalón, ubicada en los límites de las rancherías Patastal, 3a. sección y José María Pino Suárez, 1a. sección del municipio de Comalcalco, donde la explosión del pozo Tupilco 2015 --registrada en julio de 2024-- provocó daños a ese cuerpo de agua y lo mantiene como un cementerio de desechos de hidrocarburos en tres celdas a cielo abierto.
De 2018 a 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró 176 derrames y fugas en escala moderada y grave. Sustancias como crudo, aceite y gasolina se han vertido a suelos, lagunas, ríos y mares, principalmente por fallas industriales (falta de mantenimiento de las instalaciones) y actos vandálicos, donde Tabasco se llevan el 63% de los desastres, según el informe de la red mexicana de periodistas ambientales.
El pescador Francisco Antonio Alcudia Castellanos de la comunidad de Patastal tercera sección, narró a Sintexto mientras lanzaba su atarraya de nylon en la laguna, “aquí antes la pesca era abundante, todo estaba bonito, bien limpio. Había pescado, había hasta animales de cáscara. Pero ya cuando se empezó a hacer la contaminación Pemex, empezaron los derrames con los de las líneas, se fue poniendo feo el agua, todo por el aceite, el pescado se fue muriendo. Ya los pescadores ya no tenían de donde vivir, ellos aquí de esto vivían, pescaban y ya lo que agarraban, a veces unos para vender, otros para su consumo. Pero como se contaminó todo esto, ya son pocos, raros, los que llegan aquí a la pesca”.
Comentó que Pemex nunca ha realizado mantenimiento en las líneas de ductos que pasa en la Laguna, las fugas son permanentes, mientras sacaba una mojarra castarrica en la atarraya impregnada de hidrocarburo en modo de broma dijo “ya no es necesario comprar aceite, ya viene incluido listo para el sartén”.
Lamentó con tristeza que a Pemex no le interese limpiar la laguna, el último derrame que hubo fue en julio del año pasado, murió ganado, aves que se alimentan de la laguna, millones de peces, se realizaron las denuncias nunca pagó las afectaciones porque los estudios salen improcedentes, “ahorita el agua tiene aceite, se le han hecho escritos a PEMEX, se le ha hecho denuncia y todo, pero PEMEX no le pone interés”, masculló.
Denunció, que Pemex subcontrató a la empresa “Maraco”, para realizar los trabajos de recuperación de hidrocarburo en la laguna el “Popalón”, “aquí tuvo una compañía ahora, limpiándolo, lo dejaron ahí, hasta el sol de ahorita no se han aparecido. Allá están las (tres) celdas donde dejaron todo lo contaminado allá”.
Supuestamente, todo lo recolectado sería trasladado por la empresa a un lugar de recuperación, sin embargo, solo los amontonó a cielo abierto y con las pasadas lluvias se volvió a derramar en la laguna, contaminando los campos donde pastan los ganados.
El comisariado ejidal Juan Peralta Jiménez, de la ranchería José María Pino Suárez primera sección, confirmó que el 18 de julio el Pozo en perforación Tupilco 2015, registró una explosión e incendio, derramando miles de litros de hidrocarburo en la laguna.
“Y en ese pozo que perforaron ahí en Patastal (3ra sección), ahí hubo un derrame, un desfogue que hicieron, dicen que es que hubo una fuga, que se les escapó, pues no fue al quemador sino se regó, hay un repasto ahí, ahí mismo en el Popalón ahí había ganado, respiró todo ese veneno y se murieron 25 vacas, ahí estaba el "vacamental botado, virado, todo esponjado". El dueño (Armando “N”) ahí los tenía porque se los cobraba a PEMEX y sí se los pagaron”.
PEMEX esa vez por presiones de las comunidades le pagó al dueño del ganado “parece que un millón y medio le dieron por esos 25 animales, no le quedó de esa camada que tenía y no le quedó ni una, ya de ahora veo que volvió a meter, ahí trajo otras vacas, pero si se murieron y aparte de ese rancho, en el otro rancho que sigue, ahí murió ganado, todos los días murió una vaca, el rancho de los Caraveos”, refirió.
La semana pasada -relató- se registró una vaca muerta de un ejidatario de nombre César “N” quien tiene su parcela que colinda a la laguna y no tuvo de otra que enterrarla en el lugar, porque tomó agua con hidrocarburo.
Peralta Jiménez, dijo que desde el 2020 a la fecha tienen registrado más de 100 cabezas de ganado muertas por contaminación de PEMEX en los mantos acuíferos, son alrededor de 700 ejidatarios que han demandado a PEMEX el pago de afectaciones por contaminación de tierras, pastizales, agua, mantos acuíferos, corrosión de alambres de púas, bretaduras de viviendas, retención de agua, mortandad de arboles frutales, maderables, pero las respuestas en los estudios, siempre son improcedentes, acusó.
Vandalismo y falta de mantenimiento dañan actividad agropecuaria
Causa Natura, en su informe del 2021 indicó que en Tabasco los derrames y fugas de PEMEX, en el 38 por ciento de los casos son provocadas por actos vandálicos, como el Huachicol un total de 38, y el 70 por ciento es por fallas industriales o la falta de mantenimientos en sus instalaciones, un total de 134.
En la zona se ubican cerca de 50 pozos petroleros en producción. Las comunidades afectadas por la actividad petrolera son: las rancherías Patastal tercera sección; José María Pino Suárez primera y segunda sección; Cocohital; Transito Tular; Centro Tular segunda sección (Se encuentra una batería activa); entre otras.
La delegada municipal Maricela Javier León, delegada de Patastal tercera sección, confirmó que el hidrocarburo continúa regado en la laguna “ahorita que están las lluvias, el aceite está regado, se fue al Popalón, y se extendió. Ahora con la contaminación pues está surgiendo el aceite, los pececitos que hay ahí yo digo que ya no sirven porque pues ya están contaminados, más que nada”, aseguró.
También comentó que los olores son fuertes y afectan a niños y personas adultas en la salud, porque pues mucha gente tiene tos y gripa, "nos mandan la unidad médica, pero nunca te hacen un estudio a fondo. Pues eso es lo que yo digo que está contaminado aquí”, comentó la representante municipal.
A todo ello, la autoridad local comentó que sigue creciendo la inconformidad y pueden tomar acciones drásticas como bloqueos de pozos, para que paguen las afectaciones y daños que han provocado.