TABASCO. Efraín Rodríguez León, el asesor legal del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), anunció que la próxima semana presentará una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) en la Ciudad de México contra Pemex.
La denuncia es por la contaminación ambiental que ha prevalecido durante dos años en la comunidad José María Pino Suárez 1ra, 2da y 3ra sección del municipio de Comalcalco, donde ha causado la muerte de animales y la contaminación de una laguna.
“La visita que realizamos a campo, pues encontramos que hay una serie de contaminación bastante grave en ese ejido y bueno, hemos estado en tres reuniones con el Comisariado Ejidal y su comité y bueno, nos pidieron el apoyo y bueno, nosotros ya nos dimos a la tarea de recabar datos, información y elaboramos un escrito de petición dirigido a la Agencia de Seguridad de Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, (ASEA). Ya elaboramos el documento, lo firmó el Comisariado Ejidal y la próxima semana lo estaremos presentando en la Ciudad de México, en las oficinas de la ASEA”.
Aseguró que con las pruebas contundentes que recabaron la ASEA tiene que dar una resolución positiva a las demandas de los ejidatarios de la zona afectada, “es un ente que se crea precisamente para regular a todas las empresas que se dedican a la actividad petrolera. En caso de que haya alguna irregularidad por parte de una de estas dependencias, llámese PEMEX, o cualquier empresa dedicada a la actividad petrolera, la ASEA tiene facultades para emitir sanciones.
Por esa razón, estamos recurriendo. Hay evidencias, hay pruebas contundentes que demuestran la contaminación que PEMEX ha generado en la región por sus macroperas, por sus más de 25 pozos petroleros, por los derrames y explosiones que se han suscitado ahí en un lapso de menor a dos años, por los desfogues que están realizando precisamente en las macroperas, que todo eso genera contaminación con gases en el medio ambiente, y que incluso el mismo personal de PEMEX les ha dicho cuándo hacen estos desfogues que se alejen de la zona y retiren sus animales para que no mueran envenenados”.
Confío que “esta institución tendrá que emitir la sanción correspondiente”.
Externó que una vez agotada la demanda en la ciudad de México, buscarán un acercamiento con el titular de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex, Cesar Raúl Ojeda Zubieta, para dar a conocer lo grave de la contaminación que está generando en la laguna el Popalón, donde se ubican tres celdas a cielo abierto donde se concentran residuos de fugas de hidrocarburo que se generó en julio del 2024.
Ya que hasta el momento Pemex no ha revisado las condiciones que se encuentran estas celdas que contaminan día y noche la laguna y las parcelas, donde han muerto semovientes, el ultimo caso fueron 20 reces intoxicados provocado por el pozo Tupilco 2015.
“Independientemente de que sea el licenciado Ojeda quien esté al frente del área de responsabilidad social de PEMEX, independientemente de eso vamos a recurrir. ¿Por qué? Porque esa área de PEMEX se tiene que hacer cargo de los daños que ahí se han generado y como manera de mitigación tendrían que realizar algunas obras sociales en el lugar, pero independientemente de esa obra social, se tienen que reparar los daños de manera individual”.