Cultural

Info Vertical
Avatar Author

Publicado el 15 de abril de 2025

Por: 

Compite por premio europeo ópera Hötel Moctezuma, de factura mexicana

• La ópera, con música y libreto de los mexicanos Diana Syrse y Carlos José Pérez Sámano, figura entre los tres proyectos finalistas de los Premios Fedora 2025

Hôtel Moctezuma, con música y libreto de los mexicanos Diana Syrse y Carlos José Pérez Sámano, figura entre los tres proyectos finalistas de los Premios Fedora 2025, en la categoría de ópera.


La propuesta fue postulada por la Ópera Orquesta Nacional de Montpellier, seleccionada entre 75 casas europeas que presentaron candidaturas de danza y ópera. Su carácter experimental y multidisciplinario llamó la atención del jurado del galardón que otorga el Círculo Europeo de Filántropos de la Ópera y el Ballet.


La trama se desarrolla en el Hôtel Moctezuma, en Venecia, en el mismo lugar donde se alzó el Teatro Sant'Angelo, que en 1733 fue testigo del estreno de la ópera Motezuma, de Antonio Vivaldi.


Durante un fin de semana crucial, Xóchitl Reyes, activista ambiental mexicana, enfrenta un dilema: casarse con el antropólogo español Silverio Pérez antes de que expire su visa de estudiante, o responder al llamado de una antigua profecía de Quetzalcóatl que anuncia el surgimiento de una nueva era.


En medio de esa tensión, aparece Juan, un misterioso albañil, inmigrante, que en realidad es Moctezuma. Juntos se sumergen en una atmósfera carnavalesca con visiones simbólicas del cambio climático, la migración y el neocolonialismo.


Inspirada en la novela Concierto barroco, de Alejo Carpentier, donde un criollo viaja al corazón festivo de la Europa del siglo 18, esta ópera se inscribe también en una tradición crítica sobre la representación del poder, la memoria y la identidad.


"Es una historia de amor y migración, pero también del silenciamiento e invisibilización de las mujeres en la historia", apunta Pérez Sámano, sobre el libreto que incorpora francés, español, tsotsil y náhuatl.


La partitura de Syrse, quien ha abordado en sus obras temas como el abuso de poder y el feminicidio, se caracteriza por su audaz orquestación: tres solistas, un coro mixto y una instrumentación expandida que fusiona lo acústico con lo electrónico.


La compositora recurre además a extractos sonoros de México, Venecia y Francia, e integra instrumentos prehispánicos y cuerpos danzantes como parte de la música misma.


"Queríamos que las voces tuvieran la capacidad de improvisar, de saltar de una tradición vocal a otra", explica Syrse, quien subraya el enfoque híbrido de la obra.


La ópera, en tres actos, será publicada por la prestigiosa editorial Ricordi, lo que facilitará su circulación internacional. El proyecto, iniciado en 2019, reúne también al coreógrafo francés Jean Hostache y a la directora de escena polaca Ewa Rucinska.


La premier mundial está prevista en Montpellier durante la temporada 2026-2027, como coproducción entre la Ópera Orquesta Nacional de Montpellier y la Ópera de Varsovia.


Como finalista, Hôtel Moctezuma también puede aspirar al Premio del Público, dotado con 10 mil euros. La votación está abierta hasta el 30 de abril en la plataforma FEDORA: tinyurl.com/mrxreb6e.

Etiquetas:

#2025
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal