TABASCO. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Tabasco José Antonio Morales Notario, manifestó que se están creando políticas y trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para apoyar a los connacionales que sean deportados de Estados Unidos.
Esto con la finalidad de garantizar la defensa de los derechos de los mexicanos repatriados desde el país del norte, por las políticas de Donald Trump.
Morales Notario señaló “Estamos viendo la posibilidad de poder trabajar en conjunto con el INM, para poder ver la forma de regresar a aquellas personas que sean repatriadas de EU a México, porque los van tirar hacia a México y de ahí ver que se respeten sus derechos aquí”.
Enfatizó que, en el marco de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, se están creando políticas y estrategias para apoyar tanto a connacionales como a extranjeros que puedan llegar a Tabasco.
Reconoció que el presidente de los EU Donald Trump, está violentado los derechos humanos, pero que hay organizaciones civiles que están apoyando a los connacionales, porque hay mecanismos legales que se tienen que aplicar a las personas para poder defenderse, que incluyen las embajadas y consulados que podrán defender los derechos de los migrantes mexicanos.
El ombudsman refirió que no se tienen cifras precisas de migrantes repatriados que hayan solicitado apoyo en Tabasco, pero muchos acuden en busca de refugio, asesoría e información sobre sus derechos, “trabajamos de la mano con el INM para poder apoyarlos en su regularización y situación migratoria”.
El presidente de la CEDH criticó las políticas implementadas por el presidente Donald Trump, calificándolas como medidas que atentan contra los derechos humanos de los migrantes.