TABASCO. La barra del Colegios de Abogados Tabasqueños, externó que los candidatos a jueces y magistrados en la entidad “quizás” no hay nadie ligado con el narcotráfico, pero con expedientes negros sí las hay.
“Pero en el caso de expedientes negros sí los tenemos. Iniciando con el actual magistrado presidente (Carlos Efraín Reséndez Bocanegra), un notario que fue sancionado en el ejercicio de su cargo como notario, y que no cumple con el requisito de elegibilidad de tener una experiencia judicial de tres años. Entonces, ese es un caso que no debió pasar con los filtros”, externó el abogado Sergio Antonio Reyes Ramos.
Además, Reséndez Bocanegra, “y ahora creo que se está promoviendo la compañía del Ejecutivo. Algo que no debe ser. Pero, lamentablemente, la legislación local no permite a los ciudadanos impugnar, sino solamente a quienes participen en el proceso. Y pese a que hubo 18 personas que voluntariamente renunciaron, ninguna impugnó el procedimiento. Hace falta mucho valor civil para impedir este tipo de atropellos. Pero sí es público notorio”.
Dijo que la lista aprobada por el IEPCT muchos no cumplen con los requisitos, “hay un caso paradójico. Hubo quienes cumplieron con todo el requisito legal, pero sacaron un requisito de idoneidad, no sé de dónde y con ese argumento tumbaron varias candidaturas”.
“Vamos a hacer un registro ahorita, la semana que viene, de sentencias, de juzgadores, porque estamos... cierto que ha habido casos evidentes de barricadas y una cosa puede llevar a la otra. Pero como abogados, pues no podemos actuar con todo”.
El caso de Reséndez Bocanegra, “genera ruido que el magistrado presidente lo lleva el ejecutivo a todos lados. Lo mismo para una cuestión de embajadora que para el centenario, una cuestión de beisbol y que la función esté abandonada, porque todos los días también están trascendiendo quejas contra un mal desempeño judicial. Pero ese modo alevoso de que él esté en todas partes y esa boleta sería casi suficiente para inhabilitarlo”.
“Independientemente de que no reúna el requisito de tres años en la Función Judicial. A lo sumo tiene cinco, seis o siete meses. Y que la notaría no es una función compatible exactamente ligada a la Función Judicial jurisdiccional”.
Dijo que solamente los que participan en el proceso puede impugnar estos adelantos de campaña, “que no lo creo que lo haga, puede impugnarlo. Digo, no creo que lo haga en tanto no ocurra la elección. Después de la elección, creo que va a haber impugnaciones. Porque a muchos magistrados del poder local. Y no solo los que están de esos haberes, en el caso de que renuncien o se separen, sino que les prometieron encargos federales y no van a llegar, porque es otra dinámica. Por ejemplo, los magistrados del circuito no solamente son para Tabasco sino de varios estados y eso no va a ocurrir. Entonces, va a haber impugnaciones”.
Lo otro sería que la presión social puede subsanar, ya que a nivel nacional son las presiones sociales que están sacando expedientes hechos y están obligando a que no aparecen en las boletas.